24°SAN LUIS - Miércoles 12 de Noviembre de 2025

24°SAN LUIS - Miércoles 12 de Noviembre de 2025

EN VIVO

La historia de Paula, una atleta que es campeona nacional gracias a su esfuerzo

Su especialidad son los 400 metros, pero también se destaca en los 200 y hace bala y salto en largo. Es parte de la agrupación "Somos uno", que estrena en el predio Pedro Presti.

Por redacción
| Hace 5 horas

Tres veces a la semana, Paula González Fernández tiene una cita con su actividad favorita. Desde su casa de Juana Koslay sale muy entusiasmada hasta el Centro de Desarrollo Deportivo Pedro Presti, en el barrio Rawson, para entrenarse en diversas disciplinas del atletismo.

 

 

Tanta dedicación y tanto amor por lo que hace le valieron a la joven de 17 años varios reconocimientos y premios que la convirtieron en una atleta de renombre que aun con Síndrome de Down compite con chicos que no tienen esa condición. El fin de semana, por caso, logró la medalla de bronce en 400 metros en el Torneo nacional de Olimpiadas Especiales que se hizo en el CeNARD. “Compitió en una categoría intelectual con atletas que no tenían síndrome de Down”, dijo orgullosa Laura Fernández, la madre de la atleta.

 

 

Los 400 metros son la especialidad de Paula, a tal punto que este año se consagró campeona en el Nacional que se hizo en San Rafael, en Mendoza. Allí también fue subcampeona en los 200 metros en el campeonato organizado por Federación Argentina para Atletas con Síndrome de Down.

 

 

Paula comenzó con los entrenamientos en 2023 y actualmente integra la agrupación “Somos uno”, con Luz Puebla y Roberto Poggio como profesores. Allí, además de las distancias en pista entrena lanzamiento de bala y salto en largo.

 

 

Paula, lista en la largada.

 

 

 

“En la agrupación entrenan atletas con diferentes discapacidades y se caracterizan por el entusiasmo, la alegría y el compañerismo”, dicen en la familia de Paula, quien en diciembre junto a su compañera Lara Díaz participará de la concentración de la preselección de de atletismo de Síndrome de Down que se realizará en Tupungato, Mendoza.

 

 

Desde que empezó a competir, la joven fue podio dos veces consecutivas en los Intercolegiales de la provincia y consiguió buenos resultados en todos los torneos organizados por la FAS. También compitió en los Juegos Evita y el año pasado en su primera participación en el Torneo Nacional –que se hizo en Córdoba- obtuvo la medalla de plata en los 400 metros, con lo que empezó a delinear su especialidad.

 

 

“Ella disfruta mucho entrenado y compitiendo.  Tiene dedicación y las ganas de seguir en este camino deportivo. Y tal vez algún día llegar a participar de competencias para la selección argentina”, concluyó Laura.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo