27°SAN LUIS - Lunes 03 de Noviembre de 2025

27°SAN LUIS - Lunes 03 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Las universidades anunciaron tres días de paro la semana que viene

Los sindicatos dijeron que si se aprueba el presupuesto 2026 "las universidades no pasarán de la mitad del año” que viene. La situación es asfixiante, dijeron.

Por redacción
| Hace 9 horas

Mientras la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) advirtió que sin recursos en 2026 las universidades “no pasarán de mitad de año”, la CONADU Histórica anunció un paro de docentes por 72 horas para la semana que viene en reclamo de incremento salarial y la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Educativo.

 

 

La protesta se llevará a cabo el miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre, como parte de la continuidad del Plan de Lucha en todas las instituciones de educación superior.

 

 

El secretario general de la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales (FATUN) Walter Merkis volvió a emitir una alerta sobre la situación asfixiante a la que ha sido llevada las entidades educativas.

 

 

En un encuentro con senadores nacionales, la federación de no docentes adelantó la tormenta que castigará a las universidades si se aprueba el presupuesto nacional 2026.  “Es necesario que se retome la discusión del financiamiento universitario, sino las casas de estudio no podrán completar el año”, remarcó.

 

 

Al profundizar en el reclamo, el dirigente señaló que el proyecto del Gobierno que encabeza Javier Milei elimina fondos claves para el área de Educación, Ciencia y Tecnología, por lo que es imperioso, según dio a entender, que se aplique la Ley de Financiamiento Universitario que ha sido  suspendida.

 

 

 “Si se aprueba el presupuesto 2026 las universidades no pasarán de la mitad del año”, apuntó Merkis, y planteó que es necesario implementar el financiamiento universitario, aprobado por el Congreso, vetado por Milei y suspendido, a pesar del rechazo del parlamento a la decisión del Poder Ejecutivo.

 

 

 Según consignó el portal Data Gremial, el proyecto gubernamental prevé una reducción real de los fondos nacionales destinados al área, y la eliminación de los tres principales instrumentos que garantizaban el financiamiento educativo y científico del país: el Fondo Nacional de Educación Técnico Profesional, la obligación establecida en la Ley de Educación Nacional que fija el 6 por ciento del PBI como piso presupuestario para la educación, y los artículos de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que establecen el 1 por ciento del PBI como meta presupuestaria para el sector.

 

 

 

Decisión de la CONADU Histórica

 

 

La organización nacional hizo público el paro por 72 horas a través de un comunicado en el que muestra “el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario”.

 

 

La determinación surgió durante el congreso extraordinario que la federación realizó el jueves pasado, con la participación de 84 representantes de asociaciones de base, incluida la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) de San Luis.

 

 

Señalaron que el reclamo apunta a garantizar condiciones dignas de trabajo y sostener el sistema educativo público, en un contexto de ajuste presupuestario, inflación acumulada y falta de actualización salarial.

 

 

La organización puso énfasis en remarcar que las políticas del gobierno libertario han ocasionado un profundo deterioro del poder adquisitivo. A los retrasos en la convocatoria a paritarias le suman la falta de cumplimiento de compromisos presupuestarios por parte de la administración nacional.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo