Habrá más ropa que juguetes de regalo y con costos menores a 50 mil pesos
Los compradores priorizan la vestimenta ante los elevados costos de los juguetes. Habrá mucha compra virtual y descuentos especiales.
Uno de cada tres reglados por el Día del Niño será algo relacionado con la indumentaria, opción que desplazó a los juguetes en la preferencia de los consumidores, mientras que el gasto promedio no superará los 50 mil pesos.
Así lo reveló un estudio de la consultora Focus Market sobre caso 3.000 casos analizados.
El 33% de los consultados dijo que el regalo será algo relacionado con el sector textil, mientras que el 22% elegirá un juguete. De esta forma se invirtieron las preferencias del año 2024. Le sigue con el 19% Libros didácticos, 7% Artículos deportivos, 7% Informática, 5% Calzados, 2% Rodados (bicicletas, triciclos,etc), entre otros.
El gasto promedio presupuestado es de $ 49.500, según consignó el informe.
“Para impulsar las ventas en el Día del Niño, el comercio minorista apela a una combinación de ofertas, promociones y descuentos especiales mediante tarjetas de crédito y billeteras digitales, sumado a planes de financiamiento en cuotas sin interés. Esta estrategia busca aliviar el impacto del gasto en las familias y estimular el consumo en un contexto de necesidad de incrementar los vólumenes de venta”, señaló Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
Con respecto a los canales de compra preferidos por los argentinos para comprar el regalo del Día del niño, en su mayoría lo harán en Centros Comerciales a cielo abierto con el 31%, le sigue el Comercio Electrónico con el 27% (Market Place 39%, Sitio Web 28%, Instagram 19%, Otros 8%, y Facebook 6%), Shopping 23%, Supermercado 10%, y Outlet 8%.
En cuanto a los precios, en “La noche de las jugueterías” el promedio se situó entre los 20.000 y 25.000 pesos, aunque en las cadenas de jugueterías, con productos de licencia, puede ascender a 35.000 o 40.000 pesos. Sin embargo, destacó que existen "alternativas muy interesantes" que se adaptan a "todos los bolsillos", como juegos de mesa y de cartas que se pueden encontrar desde 5.000 pesos.
Por otro lado, la Cámara del Juguete evaluó el impacto del aumento de las importaciones. El vocero, Julián Benítez detalló que en el primer semestre se registró "un incremento del 80% en valores y del 100% en volumen", en comparación con el mismo período del año 2024. A pesar del crecimiento, aseguró que la industria nacional sigue siendo "competitiva en los segmentos en los que se especializa", como los juegos de mesa y los de plástico, mientras que la oferta importada se centra en otros productos.
Finalmente, el funcionario de la Cámara se refirió a la popularidad de los juguetes coleccionables, como los "Bubu", que se volvieron virales en redes sociales y con las celebridades. "También una cuestión de pertenencia", explicó Benítez sobre este fenómeno.
Además, abordó el debate sobre los juguetes sorpresa y su vínculo con la frustración infantil, debido a que "si no les toca viene el tema de la frustración" en los niños. Benítez destacó que es importante aprovechar las promociones bancarias para las compras y aseguró que es fundamental que los consumidores elijan "juguetes seguros" con las certificaciones necesarias.


Más Noticias