¿Quién es el músico puntano que participa en "Trato hecho", el programa de Santi Maratea?
Tiene 39 años, es trompetista y tiene el sueño de estudiar en Buenos Aires. Pero su mayor meta es mostrar su condición de varón trans: "Somos una minoría invisibilizada".
Como hace 20 años que Alondre Colaut no mira televisión, se enteró de la convocatoria para “Trato hecho” por Instagram. Lo sigue a Santiago Maratea, el conductor del ciclo que se emite todas las noches por América, quien hace meses publicó un misterioso QR sin mucha información que el puntano escaneó sin mucha expectativa.
Así comenzó la relación de Alondre con el programa en el que busca ganar 20 millones de pesos, pero fundamentalmente cumplir su sueño: estudiar trompeta de jazz en Buenos Aires. Coulet, quien transicionó hace cinco años, es un activo músico de la escena puntana con paso por agrupaciones rockeras, de ska, de cumbia y de jazz, por supuesto.
“El QR me llevó a un formulario y me empezaron a hacer un montón de preguntas. Fue ahí cuando me di cuenta de que era un programa de televisión”, recordó el trompetista.
Ante la respuesta afirmativa a todas las preguntas que la producción le hizo, el paso siguiente fue mandar un video de 30 segundos que Colaut filmó en el sillón de su casa con sus perritos. “Hasta ese momento nunca me imaginé que me iban a llamar, pero después me mandaron un mensaje en el que me decían que querían conocerme personalmente”.
El miércoles 23 de julio a las 8 de la mañana Alondre –nacido en Villa Mercedes pero radicado en San Luis hace 25 años- llegó a la sede del canal porteño y pasó por varios castings en los que superó a otros 3 mil aspirantes, de los que quedaron 24.
Posiblemente el motivo de la elección del músico haya sido su sueño. “Quiero seguir trabajando para la provincia de San Luis en Buenos Aires, porque yo soy un apasionado del jazz y quiero estudiar, pero me daría mucha pena dejar mi trabajo”, contó el músico, quien calificó su labor como parte del staff de músicos contratados por el Gobierno Provincial como “la mejor del mundo”. Lo consiguió –dijo- en base a dos razones: el reconocimiento de sus colegas y el cupo laboral trans.
Pero a los 39 años Alondre siente que tiene algunas deudas pendientes con el jazz. “Me cuesta mucho despegarme de mi trabajo, en un lugar hermoso, para cumplir mi sueño de ir a estudiar a Buenos Aires”, sostuvo y explicó con eso su intención de ganar el dinero que le propone “Trato hecho”.
“Al principio no entendí muy bien el juego. Pensé que iba a ser participante pero después me explicaron que el formato cambió respecto a las ediciones anteriores”, agregó Alondre, quien pasó el fin de semana en San Luis pero desde el lunes ya debe estar nuevamente en el programa.
El nuevo “Trato hecho” tiene 24 participantes que van todos los días a la espera de un sorteo que los convierta en los jugadores que tengan la chance de ganar el dinero escondido en los maletines. Esa metodología no le da la certeza a Alondre de cuándo participará, por lo que el gasto de ir y venir a Buenos Aires puede ser de meses.
Con más razón entonces, la llegada del puntano al ciclo televisivo es una apuesta que tuvo que extender después de la primera semana, el plazo que en principio se había puesto como límite económico. “Ahora tengo que seguir porque necesito recuperar todo lo que gasté”, contó el músico, que tiene también como preocupación no perder su trabajo como empleado público.
Una de las cosas que más le llamó la atención a Colaut del mundo televisivo fue la humildad de Maratea, el influencer que debutó como conductor. “Es la única persona de toda la producción –relató- que cuando llega saluda a uno por uno. A veces lo retan porque nos da besos y se le puede correr el maquillaje”.
Alondre empezó a tocar la guitarra en la escuela Leonardo da Vinci, de Villa Mercedes, un conocimiento que complementó a los días en que su abuela le enseñó a tocar el piano, cuando tenía 8. Alondre nació en el barrio San Antonio y comenzó su tiempo escolar en la escuela Remedios de Escalada. De adolescente, cuando vino a San Luis, terminó en la Normal Mixta.
En su carrera musical, ahora Colaut está “profundizando mi parte como compositor” con la intención de grabar en poco tiempo. “Esa es otra parte de mi sueño porque todo está relacionado con la formación, con la capacitación y Buenos Aires ofrece muchas oportunidades para eso”.
Si bien en San Luis es muy conocido como músico, el artista ya participó en un videoclip de Rodrigo Tapari y en dos documentales, uno de ellos a estrenarse el 29 de agosto y producido por “Femiciencia”, que trata sobre identidades trans. “Esa es una cuestión que me interesa mucho visibilizar”, aseguró.
“Cuando se habla de trans se hace mucha referencia a las chicas y a mí me gustaría aportar mi experiencia como varón trans. Recién a los 34 años pude sentir que existía una ley que me amparaba y que había una sociedad medianamente preparada para eso, porque si no, obviamente, uno se muere de miedo”, reflexionó Alondre, quien siente que en la actualidad el desamparo llegó a la comunidad: está atrasado un mes en su inyección de testosterona porque la obra social todavía no aprueba la renovación.


Más Noticias