Un "puente digital": adolescentes enseñarán a adultos mayores a usar la tecnología
La Asociación Civil Educacional para la Educación Sustentable (ACEES), dirige una iniciativa de voluntariado que se propone derribar barreras en un mundo cada vez más informatizado. Se trata de talleres gratuitos, donde chicas y chicos serán los "formadores" de una propuesta solidaria.
En tiempos donde los avances tecnológicos parecen abrir una brecha generacional, un nuevo proyecto en San Luis busca tender un puente. La Asociación Civil Educacional para la Educación Sustentable (ACEES) lanzó una iniciativa de voluntariado que pondrá a adolescentes a cargo de la formación de adultos mayores: les enseñarán a navegar por el mundo digital. Con talleres gratuitos, este programa solidario no solo derriba los muros tecnológicos, sino que promueve un valioso intercambio generacional.
"Estamos en la etapa de inscripciones y difusión. Todavía no hay fecha de inicio. Tendremos 5 talleres distintos que se van a ir repitiendo a demanda para los adultos mayores. Capacitarán los alumnos de 4º, 5º y 6º año del Ciclo Orientado de la Escuela Pública Autogestionada Nº 17 'Polo Godoy Rojo'", informó el docente orientador del proyecto, Adriano Scalet, en diálogo con El Diario de la República.
Han mantenido encuentros en varias ocasiones para diagramar las clases y desarrollar los contenidos de cada taller. Se trata de una propuesta que entusiasmó a los estudiantes: más de 15 chicas y chicos se sumaron a la iniciativa. Para graficar, dictarán clases de Uso Básico del Celular, Trámites Online, Redes Sociales, Billeteras Virtuales, Seguridad Digital y Aplicaciones Útiles.
Un espacio desde la empatía y la "paciencia"
Scalet remarcó que el compromiso de los estudiantes parte desde la empatía y, en ese sentido, trabajarán con paciencia, tomándose el tiempo necesario para explicar y abordar las dudas que sean, la cantidad de veces que se requiera.
"Los adultos mayores no son nativos tecnológicos. Muchas de las cosas que a los chicos les pueden parecer naturales o fáciles, para otros implican un idioma nuevo que hay que aprender y conocer desde cero. Vamos a usar un lenguaje simple. Esto es algo que hemos focalizado en las primeras reuniones de formación", puntualizó.
En otro tramo, destacó positivamente las ganas de los estudiantes de involucrarse en el voluntariado. "Esto habla de que los chicos tienen ganas de ayudar, es un proyecto solidario. Al alumno le va a servir desde la experiencia, es algo que pueden sumar al currículum, pero fundamentalmente estarán trabajando los valores, la empatía, el ponerse en el lugar del otro", remarcó.
Cómo sumarse
La Asociación difundió un código QR para completar la preinscripción. Al ingresar y llenar los pasos, la institución se pondrá en contacto para finalizar todo el procedimiento. Pero también hay dos líneas telefónicas a las que se puede consultar: los teléfonos 2664-569298 y 2664-369833.


Más Noticias