12°SAN LUIS - Jueves 07 de Agosto de 2025

12°SAN LUIS - Jueves 07 de Agosto de 2025

EN VIVO

Solo dos diputados de San Luis votaron por la salud y la educación: tres no acompañaron

En la votación por la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, solo Pipi Alí y Natalia Zabala Chacur respaldaron el proyecto. El suplente de Poggi y D’Alessandro votaron en contra y Karina Bachey estuvo ausente.

Por redacción
| Hace 4 horas

En una jornada parlamentaria clave, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la declaración de emergencia en pediatría y residencias médicas, además de dar media sanción a otras iniciativas que buscan garantizar el financiamiento de las universidades públicas y limitar los superpoderes del Ejecutivo. De los cinco diputados que representan a San Luis, solo dos votaron a favor de estas medidas: Ernesto Alí y Natalia Chacur, ambos de Unión por la Patria.

 

El resto no acompañó: Alberto “Beto” Rodríguez y Carlos D’Alessandro, referentes de La Libertad Avanza, votaron en contra, en línea con el Gobierno nacional. Por su parte, la diputada del PRO Karina Bachey estuvo ausente.

 

El resultado fue un duro golpe político para el presidente Javier Milei, que reaccionó con amenazas de veto. “Todo lo que podamos vetar, lo vetaremos”, dijo el jefe de Gabinete Guillermo Francos, al confirmar que el Gobierno no permitirá que se avance en leyes que representen gasto público. “Perdimos todas”, reconoció Francos tras la sesión, en referencia al rechazo de cinco decretos presidenciales y la aprobación de proyectos impulsados por gobernadores y bloques opositores.

 

Entre esos proyectos se destaca la emergencia pediátrica, impulsada ante el colapso del sistema sanitario que afecta principalmente al Hospital Garrahan, y el aumento de fondos para universidades, hoy en crisis por la falta de actualización presupuestaria.

 

La postura de los diputados puntanos volvió a dejar en evidencia el alineamiento automático del bloque libertario con el ajuste de Milei, aún cuando las consecuencias impactan directamente en derechos básicos como el acceso a la salud infantil y a la educación pública. En ese sentido, la ausencia de Karina Bachey, legisladora del PRO, también fue criticada por los sectores que promovieron el proyecto.

 

Mientras tanto, desde Casa Rosada se insistió en el discurso del equilibrio fiscal y se acusó al Congreso de “imponer gasto público”. Francos dijo que detrás de las votaciones hay una maniobra electoral de “kirchnerismo y radicalismo” para desgastar al Gobierno de cara a las legislativas de octubre.

 

Sin embargo, para la oposición, el Congreso cumplió su rol: “Se trata de garantizar derechos, no de ajustar”, sostuvieron desde el bloque de Unión por la Patria, que logró imponer los proyectos con apoyo de espacios provinciales y sectores moderados de la UCR.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo