18°SAN LUIS - Viernes 12 de Septiembre de 2025

18°SAN LUIS - Viernes 12 de Septiembre de 2025

EN VIVO

Carlos González D'Alessandro: "La Libertad Avanza está en una crisis existencial"

El diputado nacional apuntó contra el "desconcierto" del Gobierno de Milei. Cuestionó el duro escenario al que se someten a las universidades y al Garrahan. Lamentó el rumbo económico y arremetió contra "la casta" enquistada en el espacio político. 

Por redacción
| Hace 11 horas

Luego del escándalo por el armado de las listas libertarias en San Luis, que derivó en la conformación del bloque "Coherencia", el diputado nacional, Carlos González D'Alessandro, sacudió el escenario político con una dura embestida contra el Gobierno de Javier Milei, asegurando que La Libertad Avanza "está en una crisis existencial". En sus declaraciones, el legislador no solo cuestionó la falta de diálogo y el rumbo económico, sino que también arremetió contra lo que calificó como la traición a las banderas originales del partido: el ninguneo a la lucha contra la corrupción y la "casta política".

 

 

Universidades y Garrahan

 


González D'Alessandro opinó que el escenario actual es "muy complejo". Indicó que el Gobierno Nacional viene de vetar el financiamiento a las universidades y al Garrahan, con lo cual el impacto es inevitable. "Sabemos la importancia que tienen para nosotros, las provincias, el Hospital Pediátrico, donde muchos chicos del interior con enfermedades graves se atienden en Buenos Aires por falta de profesionales en la provincia, por lo cual eso nos preocupa muchísimo", manifestó en declaraciones periodísticas.

 


"No podíamos comprender el año pasado. Cuando empezamos el Gobierno, teníamos una inflación anualizada por encima del 200%, sin tener un informe crítico de lo que sucedía en el Gobierno, porque un Gobierno a menos de 6-7 meses de haber asumido tuvo que enfrentar muchas dificultades. Hoy después de un año y ocho meses de gestión, hay que revisar estos vetos, hay que analizar bien la situación de cada organización", opinó.

 

 

Crisis partidaria

 


Frente a la crisis de La Libertad Avanza, remarcó que la principal bandera era la lucha contra la corrupción y la casta política, una casta "que le hizo mucho daño a todos los argentinos a través de un mal manejo del Estado nacional". En ese sentido, lamentó que la casta "se le metió a Milei adentro".

 


"Es una adicción, una vez que se acostumbran los políticos a esto, es muy difícil soltarlo, por lo que estamos viendo. Falta reacción del Gobierno ante una elección perdida que representa el 40% del padrón electoral, donde más de 5 millones de personas no fueron a votar, un descontento muy grande. Hoy tenemos salarios congelados, falta de libertad a la hora de las paritarias, todo hace un combo explosivo porque la microeconomía no termina de derramar en los bolsillos de los ciudadanos, el poder adquisitivo se derrumba y se convierte en un círculo sinuoso, no virtuoso, donde vemos que todos los días cierra una pyme nueva", repudió.
 

 

Un cartel, un rechazo unánime

 


El diputado también se expresó sobre un cartel (con un claro mensaje de cuestionamiento a las maniobras electorales) que se dispuso en la vidriera del local de la sede partidaria de La Libertad Avanza en San Luis. 

 


"Los propios militantes fueron defraudados por el Gobierno. Están muy enojados, pusieron mucho esfuerzo para que después venga Karina Milei con Lule Menem y arreglen con Poggi y Adolfo y se queden con el partido. Los militantes están avisando que no existe La Libertad Avanza como era; es captada por Poggi y servirá para sus fines políticos. Hay que avisarle a la ciudadanía que no se deje estafar, esos candidatos no tienen nada que ver con las ideas de La Libertad Avanza", indicó.

 


Al mismo tiempo contó que al salir del partido, la primera semana trató de "llamar la atención" para que el presidente atendiera a los legisladores que forman parte del bloque "Coherencia". Aseguró que seguirá levantando las banderas contra la corrupción, los privilegios de los políticos. 

 


"La Libertad Avanza se desconfiguró, ya no existe. Un partido político que interviene a su propio partido y viola el artículo 38 de la Constitución Nacional, no permitiendo que La Libertad Avanza distrito San Luis ponga sus candidatos. Un partido político o un Gobierno que impulsa la censura a periodistas para que no informen, no tiene nada de libertad. No tengo nada que hacer en ese espacio", aseveró.

 

 

El diálogo con los gobernadores y las críticas a los Ménem

 


González D'Alessandro recordó que ya se han reunido con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y otros mandatarios provinciales en privado. "Tenemos que entender que este no sale adelante sin diálogo, sin acuerdos. Buscamos que los gobernadores nos cuenten la realidad de las provincias, cómo se sienten con el Gobierno nacional. Sáenz fue muy crítico porque Salta fue una provincia que acompañó a cada medida para conseguir las reformas estructurales", mencionó.

 


Es así que destacó que el Gobierno nacional cierra puertas según las directrices de los Ménem. 

 


"Hemos hablado con otros gobernadores y hay un común denominador: el Gobierno nacional no cumple sus promesas políticas ni sus acuerdos, pide votos en el Congreso pero no cumple. Me dijo un gobernador: 'Con un mentiroso es muy difícil hablar'. En cada hecho de corrupción del Gobierno donde se siente referenciado, está el apellido Ménem. Sea con la Droguería Suizo Argentina y la relación de Martín Ménem con los dueños de la empresa, sea con Lule Ménem y la intervención del sindicato de la obra social de los peones rurales donde hay un posible desfalco de la obra social en muy poco tiempo. Y así cada uno. Los contenedores de la aduana que le enviaron a Lisandro Almirón, donde está involucrado Lule Ménem. Los Ménem tienen la pisada del poder soldada en su mano", lamentó.

 


Por último destacó que La Libertad Avanza era con Ramiro Marra, con Eugenio Casielles. Y en ese sentido, cuando votaron a Milei votaron a esa gente, que hoy no está. Lo mismo con Emilio Ocampos, que iba a ser el presidente del Banco Central, o Carlos Rodríguez, que era de la escuela de Chicago, que pretendía un modelo económico concreto y diferente al de Luis Caputo. 

 


"Tengo mandato por 4 años como diputado. Pienso renunciar a fines de noviembre, para que venga Claudio Álvarez y yo pueda asumir como diputado provincial, recorrer el territorio, armar la mesa para enfrentar a Poggi en las elecciones que van a manejar los destinos de San Luis", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo