Un hombre le hizo vivir un momento de terror a su ex
El acusado de violencia de género agravó su situación ante la justicia porque no cumplió con una prohibición de acercamiento. Fiscalía informó que además de hostigarla y golpearla, intentó asfixiarla con una almohada.
Prensa del Poder Judicial informó que la Fiscalía de Género N° 2 de la ciudad de San Luis inició una investigación penal contra un hombre de 35 años de apellido Conejeras, por una seguidilla de hechos de violencia en perjuicio de su expareja y como no cumplió con una restricción de acercamiento decidieron reforzar los controles por lo que le colocarán un dispositivo dual.
En la audiencia de formulación de cargos, realizada este martes, la fiscal adjunta Mercedes García narró que la mujer sufrió agresiones y amenazas por partes del imputado, quien tenía una orden de prohibición de acercamiento dictada en junio por el Juzgado de Familia N° 3.
Conejeras llegó a la casa de su ex pareja, ubicada en el barrio 9 de Julio, cerca de las 11:00. La fiscal explicó que tienen un hijo en común de un año pero que la conversación se tensó cuando comenzaron a discutir por cuestiones económicas.
“Allí la denunciante le pidió que se retire del domicilio, y Conejeras, se puso violento y le dijo ´te voy a matar si me dejas, te voy a romper todo´, y se abalanzó hacia ella, le propinó golpes en su cuerpo. La llevó a empujones hasta el baño, y se encerró con ella. Uno de los hijos de la denunciante, golpeó la puerta al oír que pasaba, oportunidad que es aprovechada por la víctima para salir. Se dirigió a la habitación de ambos, tomó una almohada y la empezó asfixiar. La denunciante logró sacárselo de encima, salió de la habitación, tomó a sus hijos, y salió hacia la vereda, a fin de llamar a la policía, quien minutos después arribó el personal al lugar, dialogan con el imputado y lo trasladan a la comisaría en calidad de detenido, por existir orden de restricción vigente en su contra”, describió García.
Por esto, la Fiscalía imputó a Conejeras por los delitos de incumplimiento de una orden judicial y amenazas simples y solicitó a la jueza de Garantía N° 2, Agustina Dopazo Samper, la implementación de un dispositivo dual por seis meses y la firma del libro.
De la audiencia también participó el Defensor adjunto de Niñez, Nahuel Lede, quién adhirió a lo dicho por el Ministerio Público Fiscal y además requirió que se realicen las cámaras Gesell para los niños que presenciaron las presuntas agresiones del imputado.
La defensa se opuso a la colocación del dispositivo dual
Conejeras se abstuvo de declarar y fue representado por la defensora en lo Penal, Stefanía Cifuentes, quién cuestionó la medida de coerción solicitada por la Fiscalía vinculada a la colocación de un dispositivo dual de control electrónico.
La defensora planteó que la medida implica una restricción excesiva de derechos, ya que “no permite la locomoción plena de una persona. En su argumentación, Cifuentes destacó que Conejeras “no tiene antecedentes penales ni formulaciones previas” y que la denuncia de junio de este año es la única registrada en su contra. Agregó que, según surge de la propia denuncia, la convivencia entre las partes se habría retomado voluntariamente luego del primer mes de restricción.
Asimismo, la defensa sostuvo que el imputado no fue debidamente informado sobre el alcance de la medida de restricción de acercamiento cuando se le notificó. Por último, consideró suficiente como medida cautelar la obligación de firmar el libro de imputados y el sometimiento al proceso penal. También expresó conformidad con la producción anticipada de prueba mediante Cámara Gesell para tomar testimonio a los niños presentes durante el hecho.
La decisión de la jueza
Dopazo Samper consideró acreditada la calificación legal solicitada por la fiscalía, al señalar que “es congruente la calificación respecto al incumplimiento de la orden judicial, porque efectivamente, a usted lo encontraron en ese domicilio en el cual no podría estar”, sumando además el delito de amenazas simples.
Sobre la medida de control, dispuso que el imputado deberá concurrir a firmar el libro de imputados “del 1 al 10 de cada mes en la Fiscalía de Género N° 2, en calle Ayacucho, por el plazo de 4 meses”, advirtiéndole que “esta también es una orden judicial, que si la incumple puede tener consecuencias”.
Asimismo, ordenó la colocación del dispositivo dual tanto para el acusado como para la víctima, con un radio de 500 metros: “Si usted se acerca a menos de 500 metros, este dispositivo suena y se alerta al sistema de vigilancia del Ministerio de Seguridad. La policía directamente va a intervenir”.
La jueza rechazó los planteos de la defensa sobre la supuesta afectación a la locomoción del imputado, al señalar que “justamente esta medida es para esta circunstancia, porque ya se le dio otra medida de restricción y el imputado no la cumplió”. Finalmente, subrayó que la decisión busca garantizar la seguridad de la denunciante y de sus hijos, en línea con las Reglas de Brasilia y demás instrumentos internacionales de protección a las víctimas.
Nota y foto: Prensa del Poder Judicial


Más Noticias