Fernández y Lula aspiran a una nueva alianza y una moneda común
Así lo ratificaron en una declaración. El brasilero llegó para firmar acuerdos y estar en la cumbre de la Celac.
La decisión de "avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común, que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales" fue ratificada por los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una publicación conjunta previa a la reunión que mantendrán en Buenos Aires para el primer encuentro presidencial entre Brasil y Argentina en más de tres años.
Inmediatamente, después se realizará la VII Cumbre de la Celac, foro que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe y que, desde 2022, preside la Argentina.
Los gobiernos de Argentina y Brasil anunciarán el inicio de trabajos preparatorios para avanzar hacia una moneda común, a la que invitarían a sumarse a otros países de la región, según el diario británico Financial Times.
El plan, que se discutirá en la cumbre de la Celac que se desarrollará en Buenos Aires esta semana, se centrará en cómo una nueva moneda que Brasil sugiere llamar "sur" podría impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar.
"Habrá una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales", había señalado el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al diario británico, que lo destacó en su edición dominical.
"Sería un estudio de los mecanismos de integración", dijo el ministro de Economía argentino, quien admitió que, en principio, la nueva moneda actuaría en forma paralela al real y al peso.
"No quiero crear falsas expectativas… es el primer paso de un largo camino", advirtió Massa, quien recordó que los procesos pueden ser muy "elásticos", y que en el caso de la conformación del euro, llevó 35 años.
La idea ya se había discutido en 2019, pero había recibido el rechazo contundente del Banco Central de Brasil por parte de la conducción de ese momento, aunque el Financial Times analiza que la tendencia de izquierda de ambos gobiernos podría hacer prosperar esta vez la iniciativa.
Un aliado recuperado
En Buenos Aires, Lula y Fernández relanzarán la alianza estratégica bilateral con la reactivación de varios espacios de cooperación y diálogo. El escrito promete fortalecer el rol de la sociedad civil, los gobiernos estaduales y municipales y de los parlamentos, como actores de este reacercamiento. "Sabemos que el sueño de estar unidos es ahora una realidad posible".
Añade que "los lazos entre Argentina y Brasil se cimientan en la consolidación de la paz y la democracia. Queremos democracia para siempre. Dictadura nunca más". Y expresa la condena a "todas las formas de extremismo antidemocrático y de violencia política".


Más Noticias