Concluyeron las celebraciones de Semana Santa en La Cobrera
Por primera vez en casi 30 años, se celebró la misa de Pascuas en el santuario de la advocación mariana.
El domingo de Pascuas es un día sumamente especial para la feligresía católica. Pero la celebración de ayer quedará marcada a fuego en los devotos de la Virgen de La Cobrera. Por primera vez pudieron vivenciar la misa de Resurrección en el santuario mariano que se ubica en camino a Paso del Rey.
“La noticia es que Jesús ha resucitado, como lo anuncia el Evangelio. Feliz Pascua para todos y cada uno de ustedes”, remarcó Fernando Sánchez, el sacerdote y director nacional de las Obras Misionales Pontificias de Argentina, que el Obispo de San Luis, Gabriel Barba, designó para presidir las celebraciones de Semana Santa en el santuario.
La grey comenzó a llegar pasadas las 15; en la entrada los recibía el cartel que reza: “Bienvenidos a la Virgen María de La Cobrera, la que cura, sana y libera”. En el predio, los integrantes de la comisión ultimaban los detalles. “El Domingo de Pascuas es muy importante, es el día en que Jesús resucita. Es un día de alegría y vinimos a disfrutarlo en familia al santuario”, dijo Miguel Ángel Escudero, el misionero al que se le apareció la virgen en sueños.
La misa comenzó a las 17, tal y como estaba previsto. Previamente, el sacerdote que también encabezó los oficios de Domingo de Ramos, Miércoles de Ceniza, Jueves Santo, el Viacrucis y la misa de Pascuas se encargó de impartir el sacramento de la confesión.
Mientras tanto, Lucía Talio (de la comisión) y Miguel Ángel Escudero rezaban el rosario. Los profesantes llegaban de a poco, algunos de San Luis, otros de distintas provincias; incluso hubo curiosos que hacían turismo y se sumaron al encuentro. “Estuvimos estos días conociendo la provincia y aprovechamos la misa para agradecer y para pedir por un regreso en paz”, mencionó Omar, de Buenos Aires, quien aprovechó el fin de semana para pasear con su familia.
El sermón estuvo dirigido a toda la feligresía y el mensaje principal se centró en “compartir la experiencia de Jesús en el camino de la vida”. “Dios nos dio signos. Hay que saber ver de una manera nueva sin quedarnos en lo aparente para poder ver esos signos. Saber ver los signos de la presencia de Cristo resucitado”, dijo Sánchez.
“El encuentro con él no nos puede dejar indiferentes. El encuentro con Jesús nos despierta, hacer arder el corazón. Nos mueve a comunicar. A salir de nosotros mismos para ir al encuentro de la vida. Seamos levadura y fermento de la masa en este mundo que habitamos. Somos hombres y mujeres nuevos que damos frutos abundantes para aquellos con los que compartimos la vida”, agregó el cura.
Sánchez elaboró una especie de metáfora para graficar lo que significa la Pascua cristiana: “Muere el hombre viejo, egoísta, con bronca, y nace un hombre nuevo. Ese es el misterio de la Resurrección. Con esperanza en la presencia de Jesús”.
“Pascua es encarnar la novedad de la Resurrección en nuestra vida. Él ha resucitado, abrámosle el corazón y miremos con ojos nuevos”, enfatizó.
Así, con emoción y en un clima de comunión, en un marco natural magno y atrapante, los devotos de la Virgen de La Cobrera pudieron celebrar la Resurrección de Jesús en un lugar que para ellos ya es mítico.
Redacción/MGE


Más Noticias