El Indec anuncia este viernes la inflación de abril: estaría entre el 7 y 8%
Un dato clave para la economía local, con fuerte impacto político. La corrida cambiaria habría motorizado subas en los alimentos y el turismo. En marzo la suba fue del 7,7%.
La cifra de la inflación de abril se ubicaría entre el 7% y el 8%, con un fuerte repunte de los precios de los alimentos y el turismo, impulsada por el alza cambiaria, según los pronósticos de las principales consultoras privadas. El Indec informará hoy el dato oficial del mes pasado, luego que marzo cerrara con un alza del 7,7%.
El número es muy esperado en un momento de gran tensión económica y política. Si el indicador coincidiera con la estimación más alta del 8%, según el pronóstico del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), sería la variación más alta de los últimos veinte años, y llegaría a un acumulado por encima del 30% en el primer cuatrimestre, la mitad de lo presupuestado para todo el año.
Según ese pronóstico, la variación interanual superaría el 112%, y sería el dato más elevado desde septiembre de 1991 en esa rama.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que difundió el Banco Central, las consultoras estiman una inflación para abril del 7,5% y una inflación para todo el año del 126,4%, 0,7 puntos y 16,4 puntos por encima de la encuesta de marzo, respectivamente.
Los participantes del REM señalaron que el precio de los alimentos registró un alza del 8,1% y que en la última semana de abril la suba de precios fue del 1,2%, desacelerándose 0,6% respecto de la tercera semana.
En la evaluación mensual la suba del 8,1% está apuntalada por avances del 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, productos lácteos (7,9%) y panificados (7,4%). Las aceites aumentaron 2,1% y las frutas un 2,3%.
Según las consultoras, las remarcaciones de precios al alza se produjeron durante la tercera semana de abril, cuando el dólar blue rozó los 500 pesos.
El relevamiento de precios minoristas de la consultora C&T para el Gran Buenos Aires, presentó un incremento mensual del 7,6% en abril, el mayor desde julio de 2022 y superó el registro de marzo, que suele ser un mes de alta inflación por factores estacionales.
La consultora Focus Market anticipó que en abril la inflación desacelera, "pero aún con un piso muy alto superior al 5,5%".
El estudio de Orlando Ferreres estimó que el alza de los precios minoristas habría llegado en abril al 6,3%, con un nuevo fuerte impacto en los alimentos y subas considerables en indumentaria y educación.
Redacción / NTV


Más Noticias