G20: Alberto Fernández llamó a combatir los discursos antidemocráticos
Este sábado hizo su segunda intervención ante los líderes de los 20 países más importantes del mundo reunidos en Nueva Delhi.
Con referencias a Mahatma Gandhi, el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile, las Abuelas de Plaza de Mayo, la justicia social y los 40 años de democracia que cumple en diciembre Argentina, el presidente Alberto Fernández brindó este sábado su segunda intervención del día ante los líderes del G20, en la que llamó a combatir los "discursos del odio que exaltan las dictaduras y propalan la discriminación y el autoritarismo".
Así lo afirmó el mandatario argentino al exponer ante sus pares del G20 en la segunda sesión plenaria denominada "Una familia" que se desarrolla en el Bharat Mandapam, el centro de convenciones y exhibiciones internacionales de la capital de India, Nueva Delhi.
En su discurso sobrevoló su preocupación por las ideas y propuestas del candidato presidencial de La libertad Avanza, el dirigente de ultraderecha Javier Milei, que resultó el más votado en las elecciones primarias de agosto.
"La Argentina promueve y protege los derechos humanos. Nuestra visión es integral, y alcanza tanto a los derechos civiles y políticos como respecto de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales ya reconocidos. Volver atrás en los derechos otorgados solo debilita a la sociedad que los pierde", aseveró el mandatario en su segunda intervención del día.
Fernández dijo que "el valor de la democracia se pone en tela de juicio y el Estado de Derecho termina enfrentado a los discursos del odio que exaltan las dictaduras, niegan los genocidios y propalan la discriminación y el autoritarismo".
"Estas conductas asoman en todos nuestros países y no debemos mirar pasivamente como ese accionar se multiplica. Debemos actuar convenciendo a los descreídos y aplicando la ley a quienes quieren ignorarla. Gandhi predicaba la no violencia y ese pacifismo nunca fue sinónimo de resignación", agregó el jefe de Estado ante los líderes mundiales.
Y añadió: "Frente al odio que algunos expresan, debemos imponer el ejemplo de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que todavía siguen buscando a sus hijos desaparecidos y a sus nietos y nietas robados en medio de la masacre pidiendo justicia sin transitar el camino de la venganza".
Fernández inició su segundo discurso del día con una frase de Gandhi: "Me esforzaré en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos y en ser un hermano para todos mis hermanos", reseñó y dijo tener la "enorme fortuna de hacer propio ese compromiso precisamente en la tierra en la que Gandhi nació y murió".
El Presidente hilvanó en su discurso hechos como el 50 aniversario del golpe de Estado en Chile -que se cumple el lunes próximo y por el cual volará directo de Nueva Delhi a Santiago para participar de los actos conmemorativos- así como los 40 años de democracia ininterrumpida que cumple la Argentina en el mes de diciembre.
Por otro lado, reivindicó la agenda de temas de género y dijo que "debe estar a la vanguardia de nuestras discusiones".
Télam (Silvina Oranges, enviada especial a Nueva Delhi)/MGE


Más Noticias