26°SAN LUIS - Martes 14 de Octubre de 2025

26°SAN LUIS - Martes 14 de Octubre de 2025

EN VIVO

El papel de las criptomonedas en la economía digital argentina

Para nadie es un secreto que, de un tiempo para acá, las criptomonedas han ganado mucho protagonismo en la escena económica internacional, incluyendo a Argentina.

Por redacción
| Hace 4 horas

Tan es así que, la adopción de estas monedas digitales ha transformado por completo diferentes aspectos del sistema financiero, haciendo que surjan nuevas oportunidades y retos tanto para los consumidores como para las empresas. Por eso, vale la pena dedicar un poco de tiempo a tratar de entender el papel de las criptomonedas en la economía digital argentina.

 

 

Por ello, a continuación, examinaremos cómo los criptoactivos están impactando en la

 

economía argentina, qué beneficios y peligros traen consigo, y qué se espera en un futuro inmediato en el país.

 

También abordaremos temas como la regulación, el valor criptomonedas y la adopción por parte de la comunidad argentina.

 

 

 

Las criptomonedas: ¿qué son y por qué le importan a los argentinos?

 

 

Tratemos de explicarlo en palabras muy sencillas. Las cripto son monedas digitales que utilizan criptografía para realizar las transacciones y controlar la creación de nuevas monedas. La más conocida mundialmente es el Bitcoin, pero existen muchas más, como Ethereum, Ripple y Litecoin. Su principal característica es que operan en un sistema descentralizado, sin que exista la necesidad de una autoridad central como un banco o un gobierno.

 

 

En nuestro país, un lugar que históricamente ha enfrentado la hiperinflación, así como duros cepos cambiarios y muchas devaluaciones, el interés por las criptomonedas se ha disparado en los últimos años. Y la razón podría encontrarse en el hecho de que estas brindan la posibilidad de protegerse ante la inestabilidad económica y la volatilidad del peso argentino.

 

 

Sin embargo, es necesario apuntar que, el valor de estas puede fluctuar muy rápidamente de la noche a la mañana, por lo que, tanto los inversores como los usuarios están obligados a realizar un permanente análisis del mercado para no correr riesgos innecesarios.

 

 

La adopción de las criptomonedas en Argentina: una tendencia indetenible

 

 

Ahora bien, el interés por los tokens digitales en el país se refleja en varios elementos. Según estudios recientes, cerca del 12% de la población mayor de edad ha invertido o al menos ha comprado alguna criptomoneda. Este porcentaje, aunque aún no representa una adopción masiva, si muestra un crecimiento sostenido y el interés que despierta.

 

 

Diversos factores impulsan esta tendencia:

 

 

● Inflación y devaluación: la inestabilidad del peso argentino lleva a los ciudadanos a

 

tratar de proteger su dinero en activos digitales.

 

 

● Restricciones cambiarias: las limitaciones en la compra de dólares o divisas extranjeras

 

que hasta hace poco estuvieron en vigor hicieron que las criptomonedas fueran una

 

alternativa útil y efectiva para acceder a monedas extranjeras.

 

● Innovación tecnológica y cultura digital: el país cuenta con una comunidad

 

tecnológica activa y creciente que está dispuesta a experimentar con nuevas tecnologías

 

financieras.

 

● Remesas y pagos internacionales: los tokens digitales facilitan el envío de dinero sin

 

mediación de los bancos y a un menor costo.

 

 

A este escenario hay que sumarle la aparición de empresas y plataformas locales que ofrecen servicios de compra, venta y gestión de criptomonedas, así como wallets digitales y exchanges especializados en el mercado argentino.

 

 

 

Beneficios del uso de las criptomonedas en la economía digital argentina

 

 

Como es de suponer, el uso de las criptos ha traído consigo una serie de beneficios que

 

fortalecen la economía digital local, entre los que destacan:

 

● Acceso a una economía global: permiten a los usuarios participar en los mercados

 

internacionales eludiendo las restricciones que impone el sistema financiero nacional.

 

● Protección contra la inflación: en un contexto de hiperinflacionario, muchos consideran

 

a las criptos como un activo refugio a largo plazo.

 

● Facilitan transacciones exprés y baratas: las transferencias internacionales y los

 

pagos digitales pueden realizarse en solo minutos y costos mínimos.

 

● Innovación y emprendimiento: el ecosistema de las criptomonedas fomenta la

 

aparición de nuevas startups y proyectos tecnológicos que generan empleo y dan valor

 

agregado al país.

 

● Inclusión financiera: para las personas que aún no tienen acceso a los productos

 

bancarios tradicionales, los criptoactivos representan una vía de acceso a la economía

 

digital.

 

 

Como verás, todo esto contribuye a que las criptomonedas sean vistas como una herramienta que promueve la economía digital, fomenta la innovación y brinda un mayor acceso a segmentos de la población que tradicionalmente estaban excluidos del sistema financiero.

 

 

 

Peligros y retos para la economía argentina

 

No obstante, el camino hacia una mayor aceptación de estas monedas digitales también está plagado de dificultades que deben ser sorteadas:

 

● Volatilidad del mercado: los precios de las criptomonedas son muy inestables, lo que

 

puede provocar importantes pérdidas entre los inversores y los usuarios no

 

especializados.

 

● Falta de legislación: la ausencia de un marco legal claro genera mucha incertidumbre y

 

puede favorecer la ocurrencia de actividades ilícitas, como el lavado de dinero o los

 

fraudes.

 

● Problemas de seguridad: los hackeos a los exchanges y las wallets son un riesgo

 

latente, y la pérdida de fondos que conlleva puede ser irreversible.

 

● Desafíos fiscales: la tributación de las ganancias aún está en discusión, y la falta de

 

claridad al respecto puede entorpecer el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

 

 

● Brecha digital: aunque el interés crece de forma constante, aún existen segmentos de la población que no tienen acceso a la tecnología necesaria para usar criptomonedas, lo que limita su inclusión.

 

 

En tal sentido, es necesario que tanto los usuarios como las autoridades argentinas trabajan en un marco que proteja a los consumidores, fomente la innovación y garantice la estabilidad del sistema financiero.

 

 

 

El camino hacia una regulación adecuada

 

 

Lógicamente, el rol del Estado argentino en la regulación de las criptomonedas es clave para facilitar su integración en la economía digital de manera segura y sostenible. Y aunque aún no existe una ley específica para estas, el gobierno ya ha comenzado a tomar medidas para entender y controlar el mercado.

 

 

De hecho, recientemente, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció, a partir de finales de 2025, debe hacerse el registro obligatorio de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV), incluyendo los exchanges, a fin de que puedan ofrecer sus servicios en el país, so pena de ser sancionados, con multas y hasta la inhabilitación, para los que no cumplan con la nueva normativa. 

 

 

Antes, en el año 2021, Argentina había incluido en su política económica el reconocimiento de las nuevas tecnologías financieras, y algunas provincias empezaron a explorar el uso de blockchain para mejorar la administración pública. Pero todavía se trabaja en un marco regulatorio que brinde claridad y protección tanto a los usuarios como a las empresas.

 

 

Se está a la espera de que, en los próximos años, las autoridades nacionales establezcan normativas que regulen aspectos como la tributación, la prevención del lavado de dinero y la protección del consumidor, permitiendo que las criptomonedas puedan integrarse de manera segura y eficiente en la economía digital argentina.

 

 

¿Qué esperar del futuro de las criptomonedas en el país?

 

 

El futuro de las criptomonedas en Argentina pareciera prometedor, aunque lleno de desafíos. Con una comunidad cada vez más interesada en estas y un mercado en crecimiento, es muy probable que en poco tiempo veamos una mayor adopción, así como el desarrollo de nuevos proyectos relacionados con blockchain y los activos digitales.

 

 

Además, la innovación en fintech y la incorporación de tecnologías emergentes puede que simplifique la integración más segura y regulada de estas, beneficiando a los usuarios y a las empresas. Eso sí, la colaboración entre el sector público y privado será fundamental para crear un entorno favorable para la economía digital y las criptomonedas.

 

 

Por otro lado, la educación financiera y la alfabetización en tecnología serán esenciales para que más argentinos puedan aprovechar las ventajas de las criptomonedas, minimizando los posibles riesgos y maximizando las oportunidades de inversión y uso.

 

 

Por lo que, si bien existen desafíos importantes relacionados con la regulación, la seguridad y la volatilidad, la tendencia claramente parece apuntar que las criptomonedas seguirán siendo un componente decisivo en la transformación digital del país. Todo está en encontrar un equilibrio entre innovación y protección, permitiendo que Argentina aproveche las ventajas de esta tecnología emergente para fortalecer su economía y promover la inclusión.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo