29°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

29°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

EN VIVO

"Desaparición" de cosecha de maíz: también acusan a Bazla de extorsión

En medio de los pormenores que se van conociendo del gravísimo caso, el abogado de uno de los productores damnificados reveló los intentos del secretario de Ética Pública y Control de Gestión por frenar las presentaciones judiciales que complican al Gobierno provincial.. 

Por redacción
| 20 de octubre de 2025
Ricardo Bazla, de la figuración ética al drama judicial.

El fuerte conflicto por la cosecha de maíz millonaria "desparecida", en manos del Gobierno provincial, no deja de sumar novedades complicadas. Luego de los señalamientos por el "robo" de 2 millones de dólares, ahora se sumó una "grave" acusación contra el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, a quien apuntan por maniobras extorsivas. 

 

 

Contexto clave

 


Todo se remonta a un escenario complejo. El campo El Caburé, de unas 2 mil hectáreas, ubicado en el departamento Dupuy, en la ruta 27, a la altura del kilómetro 144, fue expropiado el año pasado por el la gestión provincial. 

 


Justamente Bazla, encabezó los procedimientos de rigor, donde se difundió con "bombos y platillos" el "logro" del procedimiento, hoy cuestionado por múltiples irregularidades.

 


Ese campo expropiado tenía maíz. Aseguran que el Gobierno cosechó esa producción y la vendió "en negro", con "ganancias" de alrededor de 2 millones de dólares. Un escandaloso audio pone en el ojo de la tormenta a funcionarios oficialistas, donde dialogan sobre las posibilidades de generar la transacción sin dejar huellas ni levantar sospechas, aportando un "buen aire, oxígeno" (en referencia al dinero). 

 

 

La tranquera de la extorsión. Bazla intentó "callar" los reclamos de los damnificados. Foto: ANSL.

 


Hoy, con severas presentaciones en la Justicia, la lupa está puesta en las operaciones, que no tienen rastro ni mapa, lo que genera aún más dudas. Entre los implicados, Ricardo Bazla es probablemente el más llamativo, ya que su función es la de aportar transparencia a los actos de Gobierno o, al menos, tratar de despejar incógnitas frente hechos que pueden tener un manto de sospecha. Nada de eso se da en la práctica.

 

 

Extorsión

 


El productor de apellido Ingaramo fue uno de los perjudicados a instancias de todo lo que aconteció desde la expropiación. Su abogado, Alejandro René Viano, aseguró en declaraciones periodísticas que Bazla ejecutó maniobras extorsivas. 

 


"Cuando Bazla va al campo, estaba sembrado. No solo estaba sembrado, sino que cuando vamos con Ingaramo a Terrazas del Portezuelo, en la mesa, Bazla dijo: 'Quieren cosechar, coséchenlo. Pero antes tienen que firmar un convenio'. Ese convenio conllevaba renunciar a todas las acciones civiles (presentaciones judiciales)", aseveró el letrado. 

 


Es decir que más allá del -de por sí- grave hecho de la desaparición del maíz, ahora tiene un hito lamentable de poder desmedido, irrumpiendo sin escrúpulos. 

 

 

En manos de la Justicia

 


Alejandro René Viano dejó en claro que todo lo que se apunta contra Bazla -y otros funcionarios- está en manos de la Justicia. Aunque tiene datos extraoficiales sobre cómo habrían sido las operaciones, y pruebas contundentes, subrayó que será la Justicia quien determine los hechos. 

 


Lo cierto es que hay una cantidad clave de maíz que se vendió por 2 millones de dólares, que no tiene registro. Nadie sabe dónde está ese dinero. No hay registros administrativos al respecto. 

 

 

Bazla encabezó una expropiación señalada por irregularidades administrativas y el robo millonario de una cosecha. Foto: ANSL. 

 


"No existe nada, absolutamente nada sobre la venta del maíz. Si existe algo, se ha puesto a posterior", remarcó el abogado. 

 

 

Denuncias concretas

 


Al momento, están denunciados, además de Bazla, el exfiscal de Estado, Víctor Endeiza, flamante ministro del Superior Tribunal de Justicia. También está Diego Amondaraín, hermano del ministro de Gobierno, Gonzalo Amondaraín, y el ruralista Francisco Anselmi. 

 

 

Silencio que aturde

 


Hasta la publicación de esta nota, no hay declaraciones oficiales que desmientan los hechos. No hay una sola publicación, no hay ni un testimonio que busque aclarar los hechos. Mucho menos, no hay ninguna investigación oficializada desde la Secretaría de Ética Pública y Control de Gestión del gobierno de Claudio Poggi.

 


En una gestión que acostumbra a "desmentir" toda publicación que expone sus impericias, deja mucho que hablar el silencio de tumba ante uno de los casos de corrupción más graves registrados. 

 

Por las redes anda circulando una placa supuestamente firmada por Ricardo Bazla que dice "todo es una infamia" y que se pondrá a disposición de la Justicia. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo