28°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

28°SAN LUIS - Martes 21 de Octubre de 2025

EN VIVO

Prohibición y fundamento: "el celular interfiere el aprendizaje y destruye los vínculos"

La Escuela Asistencial Nº 36 "Gobernador Dr. Carlos Alric", impedirá el uso de teléfonos móviles a partir del 2026. Todos los detalles de la medida. 

Por redacción
| Hace 15 horas
La escuela villamercedina aplicó una medida contundente para enfrentar los desafíos que provocan los celulares en las aulas. Imagen ilustrativa. Foto: internet.

¿Celulares sí o celulares no? Ese es uno de los dilemas más profundos de los últimos tiempos en las instituciones educativas. Aunque es cierto que hay una necesidad de implementar diversos avances tecnológicos, y que cada herramienta digital puede sumar al aprendizaje, también es verdad que el uso desmedido provoca serios desafíos. En ese sentido, la Escuela Asistencial Nº 36 "Gobernador Dr. Carlos Alric", de Villa Mercedes, tomó una medida clave que sentó un precedente contundente: la prohibición absoluta. 

 

 

Fundamentos relevantes

 


La referente del nivel secundario del establecimiento, Mónica Chirino, informó que desde hace un tiempo han observado que el uso del celular "interfiere en el proceso de enseñanza y aprendizaje", con constantes distracciones y un quiebre en las relaciones interpersonales. Paradójicamente, no hay diálogo.

 


"Es alarmante ver a los chicos en el recreo, cada uno sentado con su celular en lugar de estar dialogando, con vínculos como en tiempos de antes. Hemos tomado la decisión de que a partir del 2026, los alumnos no deben ingresar con el teléfono móvil", aseveró en una entrevista en FM Lafinur. 

 

 

"No es un elemento de la escuela"

 


Chirino dejó en claro que el celular no es un elemento específico de la escuela. Aunque en un momento evaluaron la posibilidad de que los estudiantes pudieran llevarlo y guardarlo durante las clases, la realidad es que iba a generar inconvenientes a futuro: si el aparato se pierde o se cae, la responsabilidad recae en el preceptor o en el docente. 

 


"Acá tenemos computadoras y tablets. Cuando necesitan trabajar con aplicaciones o requieren investigar en internet, los docentes vienen y retiran las computadoras y las tablets", puntualizó.

 

 

Una realidad compleja

 


Chirino comentó que los estudiantes ingresan al aula y, lamentablemente, lo primero que tienen en el pupitre es el celular, en lugar de la carpeta. Los profesores explican, pero los alumnos están con el celular o los auriculares escuchando música. Y pese a que les piden que interrumpan su uso durante las clases y que presten atención, es muy complejo ganarle la pulseada al celular, que brinda "dopamina" con la instantaneidad de cada click.

 


"Estamos en mes de inscripciones. A los tutores se les entrega un papel donde dice cómo vamos a empezar el año que viene, el compromiso y el respeto por la convivencia escolar. Los padres están conformes y están de acuerdo porque también observaban que en sus hogares los chicos estaban hasta tarde con el celular. Eso provoca que ingresen tarde a la escuela porque se quedan dormidos, o incluso que se duerman en las aulas", dijo.

 

 

Graves problemas "extra" 

 


Chirino remarcó que los docentes se enfrentan ante desafíos muy difíciles, donde muchas veces los estudiantes sacan sus celulares sin previo consentimiento y graban a sus compañeros, subiendo el contenido a las redes sociales. Ello provoca serias situaciones de discusiones o incluso dramas severos como el bullying escolar o el grooming.

 


"Desde la escuela tenemos que hacer algo, no solamente impartimos conocimiento de espacios curriculares, sino que se les enseña para la vida. No podemos permitir que pierdan la chance de compartir algo con sus compañeros por estar con el celular", manifestó.

 


"Esto es progresivo. Seguramente el 2026 será un año de aprendizaje para tutores, alumnos y la institución. Todo se observa mucho en el secundario, desde los 12 años. Es alarmante cómo están los adolescentes", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo