30°SAN LUIS - Miércoles 22 de Octubre de 2025

30°SAN LUIS - Miércoles 22 de Octubre de 2025

EN VIVO

Gloria Petrino: “Hay que volver a humanizar la política”

La candidata a diputada nacional fustigó las consecuencias de las erradas políticas implementadas por el presidente Milei y que se replican en San Luis. “Reducir o quitar la obra pública no es ahorrar, sino eludir la prestación de servicios", expresó.

Por redacción
| Hace 7 horas

En un encuentro con mujeres que se llevó a cabo en Villa Mercedes, Gloria Petrino, candidata a diputada nacional por el Frente Justicialista (Lista 504), sostuvo la necesidad imperiosa de humanizar la política como criterio esencial para atender a los más vulnerables, recuperar el equilibrio social y fortalecer la institucionalidad. “Hay que humanizar la política. Hay que poner de moda el ser solidario”, remarcó.

 

 

La reunión, que tuvo lugar en el local “Bajos del Caffe de la plaza” en el centro de la ciudad, contó con la participación de un entusiasta grupo que escuchó atentamente el análisis, las reflexiones y propuestas de la diputada provincial y que acompaña en la Lista 504 a Jorge "Gato" Fernández.

 

De acuerdo a lo que comunicaron los organizadores, en su exposición Gloria sostuvo la necesidad imperiosa de humanizar la política, en momentos de tanta desaprensión, abuso de poder y desconocimiento de las normas jurídicas básicas que deben regir la convivencia.

 


Entre las ideas compartidas, que abarcaron temas estrictamente políticos, referencias a la situación de las mujeres y sus derechos, la situación de la provincia y las posiciones del gobernador (Claudio Poggi), y referencias al accionar del presidente y sus colaboradores directos, señaló algunos aspectos salientes del accionar del gobierno nacional, muchos de ellos ajenos a la lógica política.

 

 

Así, calificó a la política de violencia económica y aún física sobre los jubilados y a la renuencia presidencial a atenderlos debidamente como encuadrable en el delito de abandono de persona, situación que abarca al deterioro hospitalario y el maltrato a las personas con discapacidad, mientras el desconocimiento de decisiones votadas por el Congreso y algún fallo judicial desfavorable, encuadrarían al presidente en el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

 

 

“Reducir o quitar la obra pública no es ahorrar”

 

Tras hacer referencia a aspectos de la situación de la provincial cuya administración es es ejercida por el poggismo y sus aliados, aseveró que “reducir o quitar la obra pública no es ahorrar, sino eludir la prestación de servicios al impedir la creación de los medios necesarios a tal fin”.

 


En la misma dirección, se preguntó: “¿Y para qué se empeña el gobierno nacional en pedir préstamos enormes, mientras se restringen derechos a los más vulnerables y necesitados?”. Sugirió entonces: “Nuestra tarea, como sociedad, y como militantes, es imperativa, es acuciante, especialmente en momentos de tanta violencia social.” Y propuso, como criterio central para reordenar la dinámica social, atendiendo a los sectores más necesitados y vulnerables, la necesidad de humanizar la política.

 


En ese contexto, reflexionó sobre la situación de las mujeres en nuestra sociedad, resaltando que en este tiempo de tanta violencia moral la situación de la mujer como género y de las mujeres en particular, como personas, es más que preocupante, precisando como grave el fenómeno de persistencia de la cosificación de la mujer.

 


Ante los comentarios de algunas de las asistentes, acerca de las dificultades que afrontan cada vez más familias –dificultades que recargan las espaldas de las mujeres–, se está haciendo evidente el agotamiento de los mecanismos de financiamiento del consumo familiar en los sectores populares, especialmente ante las restricciones y cortes que están imponiendo las tarjetas de crédito, con lo cual el consumo popular se desbarranca. “El deterioro de la economía en San Luis es enorme”, afirmó.

 


Finalmente, y sintetizando el diálogo que espontánea y francamente se había entablado, remarcó la importancia de participar de la jornada electoral del próximo domingo 26. “Entre todos –dijo– tenemos que frenar esto. Hay demasiadas amenazas y demasiadas emergencias como para quedarnos en casa y perdernos la oportunidad de hacer algo para cambiar todo esto.”

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo