-1°SAN LUIS - Lunes 27 de Octubre de 2025

-1°SAN LUIS - Lunes 27 de Octubre de 2025

EN VIVO

"Se nos están yendo los jóvenes": el llamado de una psicóloga por la salud mental

Paula Ceballos hizo público un comunicado en redes sociales, donde dio cuenta de una realidad que duele, con múltiples falencias y falta de políticas públicas sostenibles en el tiempo.

Por redacción
| 24 de octubre de 2025
La salud mental, un dolor que necesita acciones concretas. Foto: internet.

Tan solo quien tiene que afrontar alguna situación con la salud mental sabe las complicaciones que genera el asunto. Dilaciones interminables, falta de profesionales, falta de políticas públicas que se sostengan en el tiempo, son algunas de las lamentables realidades. Turnos que se dan en meses, esperas larguísimas para conseguirlos y el drama de los costosos tratamientos que afectan incluso a quienes tienen obras sociales, configuran un panorama lamentable. En medio de todo ese escenario, hay casos muy fuertes que exponen la necesidad de medidas urgentes. En los últimos días, tras la muerte de un adolescente de 16 años, la psicóloga y docente Paula Ceballos, de Justo Daract, emitió un comunicado clave.

 

 

El comunicado

 

 

Con mucho profesionalismo y respeto por el más reciente caso, Ceballos habló de un tema fundamental. En su carácter de psicóloga y docente, contó que la invadió una profunda tristeza, mezclada con indignación: la pérdida del estudiante, cuya vida se apagó "demasiado pronto", como consecuencia de un sistema "que sigue sin escuchar".

 


La mujer especificó que el dolor actual no es individual, sino social. No se trata de casos aislados, sino del reflejo de una deuda estructural, marcada por la falta de políticas públicas reales, humanas y sostenidas.

 


Remarcó así que se siguen reclamando espacios de acompañamiento psicológico en las escuelas, equipos interdisciplinarios permanentes y un Estado presente que garantice el bienestar emocional que los adolescentes necesitan, pero fundamentalmente merecen.

 


"Los funcionarios que están tan cómodamente sentados en sus sillones, ¿tienen idea de lo que cuesta conseguir un turno en un hospital público para un psicólogo o psiquiatra? ¿Saben la cantidad de veces que me lo han dicho los alumnos? 'No, profe, recién tienen espacio para dos meses, no hay lugar'. Y peor aún cuando me dicen: 'Mi mamá es del Plan, tengo Dosep y no lo recibe nadie'", indicó.

 

 

La dura realidad docente

 

 

Ceballos remarcó que, más allá del compromiso y la empatía, los docentes hacen lo que pueden, muchas veces con acciones que no les corresponden, luchando contra todos los obstáculos solo por el bien de los estudiantes. Pero eso no es suficiente. Indudablemente es muchísimo, pero no pueden lograr nada si el Estado está ausente.

 


"No alcanza cuando la escucha profesional no está al alcance de todos. No alcanza cuando hablar de salud mental sigue siendo un tabú o una urgencia solo cuando ya es demasiado tarde", aseveró.

 

 

Un escenario complejo

 

 

Ceballos mencionó en declaraciones periodísticas que no imaginaba que sus palabras iban a tener tanta repercusión. "Estadísticamente, la provincia está entre las que tienen los índices más altos de suicidios de adolescentes y jóvenes. Como docentes y profesionales, nos queda este sinsabor", lamentó y remarcó lo que cuesta acceder a la salud mental desde el interior provincial.

 


Graficó que la gente que tiene obra social también enfrenta dificultades. Y no todos los que tienen prepaga cuentan con el poder adquisitivo para enfrentar tratamientos. Las sesiones son elevadas y, para dimensionar, el inicio de un tratamiento puede demandar al menos una sesión semanal. Ni hablar del altísimo valor de los fármacos.

 


"Se nos están yendo los jóvenes y esto demuestra el dolor, la necesidad de generar redes de contención entre escuelas, familias, la comunidad, y perder el miedo a hablar de cómo nos sentimos, desde el acompañamiento y no desde la soledad", manifestó.

 


"Por eso, desde el dolor, repudio la indiferencia, el abandono, la falta de políticas concretas que protejan la vida y la salud mental de nuestros jóvenes. Ojalá esta pérdida nos convoque a construir una sociedad donde vivir no duela tanto", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo