SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

SAN LUIS - Martes 28 de Octubre de 2025

EN VIVO

Denuncia por acoso en la UNSL: a dos años, la víctima espera justicia

Una trabajadora denunció acoso laboral y de género en la UNSL. Fue apartada de su cargo y, tras dos años, el caso sigue sin resolverse mientras ella busca volver a su puesto en un ambiente seguro. 

Por redacción
| Hace 23 horas

En octubre de 2023, una trabajadora no docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) presentó ante el Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) dos denuncias por situaciones de violencia laboral y de género. Sin embargo, a dos años de aquella presentación, el caso no ha tenido resolución, los sumarios permanecen inconclusos y la denunciante fue apartada de su lugar de trabajo, a la espera de una respuesta institucional que no llega.

 

Los hechos denunciados incluyen tocamientos no consentidos, comentarios humillantes y situaciones de mansplaining, según consta en los formularios presentados ante el ETI, organismo responsable de aplicar el Protocolo de Intervención ante situaciones de violencia de género, identidad de género y discriminación. La empleada solicitó, entre otras medidas, no compartir espacio con los denunciados, capacitaciones para todo el personal y cobertura de los gastos psicológicos derivados de lo vivido.

 

Pese a estos pedidos, la respuesta institucional ha sido, hasta ahora, insuficiente. En lugar de garantizar su protección y un ambiente laboral seguro, la trabajadora fue separada de sus funciones y se le impidió el regreso a su oficina, bajo el argumento de que “no se podría garantizar que no se produzcan situaciones como las denunciadas”.

 

Licencia forzada: la paradoja de la protección

 

Aunque la empleada cuenta con una licencia laboral, su deseo es volver a trabajar en un entorno seguro y libre de violencias. “Ella no quiere estar alejada; quiere hacer su trabajo, pero en condiciones dignas”, explicó una fuente cercana al caso que prefirió mantener su identidad en reserva.

 

Mientras tanto, los denunciados continúan en sus puestos, y la víctima espera que se activen las medidas de reparación y prevención que solicitó. Entre ellas, destacan la realización de capacitaciones en violencia laboral y de género para todo el personal.

 

El reclamo de la denunciante

 

En sus formularios, la empleada fue clara: no busca ser apartada, sino que se garantice su derecho a trabajar en un ambiente respetuoso. También reclamó que se avance en las capacitaciones y en el tratamiento psicológico de los denunciados, como parte de un abordaje integral.

 

A la fecha, sin embargo, el expediente sigue sin movimientos sustanciales, y la trabajadora permanece a la espera de una respuesta que repare su situación y siente un precedente sobre el real compromiso de la UNSL con la erradicación de la violencia de género.

 

Mientras tanto, su caso se ha convertido en un símbolo de las deudas pendientes que las instituciones tienen con quienes confían en sus mecanismos de protección.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo