18°SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

18°SAN LUIS - Miércoles 29 de Octubre de 2025

EN VIVO

Canto, chaya, poesía e intimidad de "La Bruja" Salguero

La notable cantante riojana llega a Merlo para dar un concierto íntimo en el que celebra 30 años de carrera en los que se preocupó por dar un mensaje claro y por rodearse de belleza. 

Por redacción
| Hace 4 horas

Hace 30 años, una joven que cuando era nena cantaba en los patios de su casa de La Rioja acompañada de su padre albañil y guitarrero editó su primer casette llamado “De ventana abierta”. Aquel espíritu se replica en la gira que “La Bruja” Salguero, ahora por encima de los 50, inició por gran parte del país y que el viernes la llevará a Merlo.

 

 

Es curioso que en su trayectoria de tres décadas -y a la poca distancia que tiene su provincia natal con San Luis-, Salguero haya actuado solo una vez en tierras puntanas, también en Merlo. “Tengo una deuda pendiente con San Luis capital, ojalá pueda ir pronto. Me faltan muchísimos lugares para seguir compartiendo”, dijo la cantante, quien se mostró emocionada por saber que su mensaje llegará con “la poesía y la belleza de la que elijo rodearme”.

 

 

Junto a José Torelli en la guitarra y con su caja chayera, “La Bruja” dará un concierto íntimo en La casa del poeta, con entradas que se conseguirán en la boletería a 18 mil pesos y que también se pueden obtener al 3513022127.  La cantante está acostumbrada a la magia y al fuego de los festivales y había dejado de lado “eso tan maravilloso que es la intimidad de la entrega, la mirada cercana, la posibilidad de bajar del escenario y cantar con la gente”.

 

 

La carrera de “La Bruja” tuvo una serie de circunstancias que la hicieron de tránsito lento pero seguro, un ritmo que enorgullece a la riojana. “Mi primera elección fue bailar, yo quise ser bailarina folclórica, pero después empecé a grabar discos y me dediqué a esto”, recordó Salguero, quien considera que su función en el canto se hizo más conocida cuando se radicó en Buenos Aires.

 

 

De todos modos, la decisión de vivir en la capital no estuvo apoyada en el interés de dedicarse a la música, sino más bien de acompañar a su pareja, un periodista que fue convocado desde La Rioja para trabajar en Estudio país, el clásico del inolvidable Juan Alberto Badía.

 

 

Antes, Salguero había vivido en Córdoba, donde comenzó la inclinación por el canto. “Éramos jovencitos y cada uno iba con la tradición que habíamos heredados de nuestras provincias, estaban Raly Barrionuevo, Bruno Arias y un montón de artistas más”.

 

 

 

 

No obstante, la artista dejó en La Rioja una gran cantidad de afectos y sentimientos que la acompañan en su memoria. Su biblioteca, sus alumnos, “una casita recién construida y mis padres”. En concordancia, empezó a hacer teatro, la terapia la sacó de la fobia social con la que había sido diagnosticada y la fonoaudiología hizo su aporte. “Ahora puedo decir que lo que tengo es una carrera y me da mucha felicidad compartirla, sobre todo porque lo hice con los consejos que me daba mi padre, que siempre me decía que me tenía que fijar muy bien en lo que iba a decir cuando me subiera a un escenario”.

 

 

Salguero es parte de una notable camada de cantantes riojanos que crecieron a la luz de la fiesta de la Chaya y que tiene como otros referentes a Ramiro González, Natalia Barrionuevo, Emiliano Zerbini y otros que son, “hermanas y hermanos”, según dijo la cantante. “La Bruja” aseguró que las causas de la cantidad y calidad de artistas que surgen de su tierra son varias, como la influencia de grandes maestros anteriores, la pasión que se vive en las fiestas populares y las políticas culturales que apoyan a las expresiones artísticas.

 

 

La cantante llegará a la provincia unos pocos días después de las elecciones legislativas que reafirmaron el poder de La Libertad Avanza. “Lo que está sucediendo no es tan bueno, hay gente que no cubre las cosas básicas, elementales, como la salud”. En ese punto, “La Bruja”, cuyo nombre real es María de los Ángeles, padeció de cerca el abandono estatal debido a que una amiga muy querida falleció hace pocos días tras la suspensión de la medicina para su enfermedad por decisión gubernamental. “Muchas veces no se explica cómo vota la gente, pero siempre está la esperanza”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo