27°SAN LUIS - Martes 11 de Noviembre de 2025

27°SAN LUIS - Martes 11 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Argentina activó un primer tramo del swap con el Tesoro de Estados Unidos

Scott Bessent confirmó que el gobierno de Javier Milei puso en marcha una parte del acuerdo bilateral de monedas por US$20.000 millones y que “ya obtuvimos una ganancia”.

Por redacción
| Hace 3 horas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas acordado con el Tesoro de Estados Unidos, según confirmó el secretario Scott Bessent, quien aseguró este martes que “ya obtuvimos una ganancia”.

 

El funcionario estadounidense reveló que la administración de Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del convenio bilateral de monedas, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones, según informó la agencia Bloomberg.

 

Aunque el monto exacto no fue precisado oficialmente, estimaciones del mercado señalan que Argentina ya habría utilizado alrededor de US$2.700 millones, destinados a reembolsar a Estados Unidos dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones.

 

Además, se especula que una porción de esos fondos fue usada para afrontar vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretaron el viernes pasado.

 

Bessent aseguró que con este movimiento “el gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos dinero a un gobierno para estabilizarlo durante una elección, uno de nuestros grandes aliados en Latinoamérica”, expresó en una entrevista con la cadena MSNBC.

 

La activación del swap comenzó a insinuarse la semana pasada, cuando el último balance semanal del BCRA y la planilla de tenencias de derechos especiales de giro (DEGs) del FMI mostraron variaciones consistentes con una operación de este tipo.

 

En el informe del 31 de octubre, la autoridad monetaria argentina ya sugería que el Tesoro estadounidense podría haber activado un tramo del acuerdo para recuperar los dólares invertidos en la antesala electoral para sostener el tipo de cambio.

 

Asimismo, el FMI reveló que en octubre la Argentina aumentó su tenencia de DEGs en 640,8 millones, mientras que Estados Unidos redujo sus tenencias en la misma cifra, señal que apuntaba a la puesta en marcha del swap entre ambos países.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo