25°SAN LUIS - Viernes 14 de Noviembre de 2025

25°SAN LUIS - Viernes 14 de Noviembre de 2025

EN VIVO

Un informe revela que en San Luis hubo un ajuste innecesario en educación

Aunque San Luis sostuvo durante años una de las inversiones educativas más altas, en 2024 también recortó su gasto real y se alineó con la caída nacional. Perdió terreno frente a niveles previos.

Por redacción
| Hace 16 horas

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación, elaborado por Osvaldo Giordano (presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea) junto a un equipo de especialistas, confirma lo que la evidencia anticipaba: en 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década. El estudio analiza la evolución del gasto ejecutado en la función Educación y Cultura entre 2014 y 2024, y la dinámica de los salarios docentes hasta junio de 2025, revelando un panorama de fuerte deterioro en casi todo el país.
 

 

San Luis frente al escenario nacional: de una década sólida a un 2024 que marca retroceso

 

 

San Luis, que entre 2014 y 2023 logró mantenerse como una de las jurisdicciones con mayor proporción del gasto destinada a educación —cercana al 30% y por encima de Mendoza y San Juan—, no escapó al ajuste generalizado de 2024. El gráfico muestra con claridad que la provincia sostuvo niveles estables durante gran parte de la década, con mejores indicadores que la mayoría del país, pero registró una caída sensible el último año, rompiendo su trayectoria previa.

 

 

 Captura argentinosporlaeducacion.org

 

 

A nivel nacional, el informe detalla que entre 2023 y 2024 el gasto educativo se redujo en términos reales en 21 jurisdicciones, mientras 19 quedaron por debajo de sus niveles de 2014. San Luis figura entre esas 21 provincias que ajustaron respecto del año anterior, reflejando una pérdida real de inversión educativa y alineándose con el deterioro federal.

 

 

El documento también muestra que entre 2014 y 2024 la participación del presupuesto educativo cayó en 16 provincias, lo que evidencia una pérdida de prioridad del área dentro del gasto total. San Luis había resistido mejor este proceso durante buena parte de la década, pero el retroceso de 2024 marca una señal de alerta.

 

 

 Captura argentinosporlaeducacion.org

 

 

La caída se vuelve aún más pronunciada si se consideran salarios docentes. Aunque el informe proyecta que para fines de 2025 al menos 13 provincias podrían recuperar parte de su inversión educativa, San Luis aparece entre las que más retrocedieron en 2025, ubicándose entre las peores posiciones del país en materia salarial real. La eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la falta de actualización del gasto provincial profundizaron ese deterioro.

 

 

El contraste entre la curva ascendente o estable de San Luis entre 2014 y 2023 y la fuerte baja de 2024 es evidente en los gráficos. Mientras otras provincias de Cuyo ya arrastraban desde hace años niveles inferiores a los de 2014, San Luis sostenía un piso más alto. Sin embargo, el último año la arrastra hacia la misma dinámica que afecta al resto de la Argentina.

 

 

El informe concluye que la caída de inversión y salarios durante la última década —acentuada en 2024— conforma un escenario de década perdida para la educación. El caso de San Luis, que durante años se mantuvo por encima de la media, expone ahora la urgencia de un reposicionamiento presupuestario para evitar un deterioro mayor en formación, infraestructura y condiciones laborales.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo