29°SAN LUIS - Sabado 15 de Noviembre de 2025

29°SAN LUIS - Sabado 15 de Noviembre de 2025

EN VIVO

La IA y las señales de una burbuja financiera

La euforia del mercado reaccionó de manera irregular ante la irrupción de la Inteligencia artificial en el mundo de los negocios, pero habrá que esperar hasta que la situación se acomode para dimensionar el valor real de esas acciones. Por Karina Fabi. 

Por Karina Fabi
| Hace 4 horas

En el mundo financiero, una burbuja se define como un fenómeno en el cual los precios de ciertos activos aumentan de manera desproporcionada respecto a su valor real, alimentados por el optimismo del mercado y la especulación. Históricamente, hemos visto burbujas en el sector inmobiliario, en las puntocom, y ahora algunos señalan que podríamos estar ante una burbuja en el sector de la inteligencia artificial.

 

 

Entre los indicios se encuentra el hecho de que muchas acciones de empresas de IA, como NVIDIA, Palantir, AMD, y otras, han alcanzado máximos históricos en un periodo muy corto. Esto nos recuerda a casos anteriores donde la euforia del mercado impulsó los precios más allá de lo razonable.

 

 

Michael Burry, conocido por su predicción de la crisis de 2008, ha revelado que actualmente mantiene posiciones en venta sobre acciones de NVIDIA y Palantir, lo que representa un 80% de las posiciones de su fondo Scion Asset Management. Esto refuerza la idea de que algunos inversores de renombre consideran que podría haber una sobrevaloración en el sector de la IA.

 

 

La burbuja de las puntocom tuvieron a finales de los 90 expectativas sobredimensionadas sobre el futuro de la tecnología y las llevaron a valoraciones insostenibles. Algo similar podría estar ocurriendo con la IA, donde la popularidad de modelos como ChatGPT, Gemini y DixiQ están alimentando expectativas muy altas. 

 

 

Empresas como Meta, Microsoft, Google y Amazon están haciendo enormes inversiones en centros de datos para sostener esta ola de IA. Al mismo tiempo, China está apostando fuerte, con un fondo nacional de 8.200 millones de dólares para impulsar su liderazgo en IA, a pesar de las restricciones comerciales de EE.UU.   

 

 

Este fondo se constituyó en Shanghái y abarca la inversión en renta variable, gestión de activos y otros ámbitos para impulsar aún más la industria de la IA dentro del país. China ha dejado muy claro que quiere ser un líder global en inteligencia artificial para 2030 y su enfoque es muy estratégico y guiado por el gobierno. El país ha invertido en desarrollo de IA, no solo en empresas privadas, sino también en proyectos gubernamentales y en colaboración con universidades. 

 

 

Los despidos en algunas empresas internacionales como Apple no son solo por reemplazo de mano de obra con IA, sino parte de una reestructuración para redirigir recursos hacia esta nueva tecnología. Meta, entre otras, están invirtiendo fuertemente en centros de datos en Estados Unidos e incluyen a Microsoft, que está ampliando sus instalaciones para soportar Azure y sus servicios de IA, y también Google, que ha anunciado expansiones en varios estados para fortalecer sus capacidades de computación en la nube y de IA. Amazon, con AWS, también está constantemente invirtiendo en nueva infraestructura. Así que hay un montón de jugadores grandes apostando fuerte en ese espacio. 

 

 

 

El problema principal es que la altísima demanda por servicios de IA no está siendo acompañada por una oferta que pueda sostener ese ritmo. En otras palabras, la oferta no está a la altura de la demanda, y ahí es donde comienza el desajuste. Cuando finalmente esa relación entre oferta y demanda se equilibre, el mercado corregirá y se reflejará el valor real de las acciones de IA. Ese será el momento en que realmente podamos ver qué compañías tienen fundamentos sólidos y cuáles estaban infladas por el entusiasmo.

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo