"No hay crisis fiscal, hay empobrecimiento": la marcha multisectorial dijo "no" al ajuste
Una importante movilización hizo notar el hartazgo generalizado de los estatales, que están inmersos en salarios licuados, precarización y exigencias sin límites. Piden soluciones concretas al drama laboral. "No tenemos miedo", remarcaron.
La tarde de este martes arrojó temperaturas que rondaron los 32 grados. El calor se hacía sentir con fuerza en cada rincón. Y ese panorama climático, sumado al "miedo" que pretenden instalar desde sectores gubernamentales, promovía la idea de que la convocatoria no iba a tener gran participación. Sin embargo, la organización de los trabajadores fue más fuerte y no solo que marcharon por las calles puntanas, sino que su grito quedó grabado en un eco inmemorial que denuncia las terribles injusticias que afrontan los estatales.
La movilización
Docentes, trabajadores judiciales, personal de salud, jubilados, referentes políticos y sociales, autoconvocados, se congregaron en las inmediaciones del Correo Argentino, alrededor de las 18.
Desde ahí, la marcha intersindical tomó rumbo por Junín. Siguió por Rivadavia, pasando por la peatonal, hasta la esquina de 9 de Julio. Allí, hicieron paso por el Superior Tribunal de Justicia, espacio por demás simbólico, donde el personal judicial clamó contra las peripecias y los embates de un sector vapuleado por el Gobierno.
Al retornar hacia el Correo Argentino, lo hicieron por San Martín. En todo momento sonaron bombos y platillos, que se mezclaban con el color de múltiples carteles y pancartas que repudiaban la indiferencia de la gestión de Claudio Poggi, que tiene a los trabajadores en una situación límite de pobreza, indigencia e indignidad.
Un paso por la Municipalidad
Al llegar a la Comuna, las calles se tiñeron de verde. Las bengalas anticiparon palabras contundentes del gremio ATE. Su secretario general, Fernando Gatica, remarcó la compleja situación de los trabajadores municipales.
"Tenemos un Gobierno que ha decidido descargar su más sangriento ajuste", lamentó, al mismo tiempo que criticó que el personal tiene que sobrevivir con salarios de "miseria" y trabajar en "las peores condiciones".
"En este lugar, nos han judicializado. Tenemos fecha de juicio oral. Nada más que por reclamar por nuestros compañeros", agregó.
La referente gremial, Florencia Mendoza, también tomó la palabra y dejó un mensaje clave: "No vamos a dejar de luchar por los derechos de los trabajadores. No les tenemos miedo. Estamos organizados y decididos".
Un cierre que incomodó a los responsables del ajuste
Al concluir la marcha, las inmediaciones del Correo Argentino se llenaron de manifestantes. No faltaron las banderas argentinas, que representaron la lucha colectiva y el sentido popular que busca cuidar los derechos más elementales.
"Quiero agradecer a los trabajadores. Somos el Estado, somos los que sostenemos el Estado", expresó Carlos Peralta, secretario general de UTEP, ante un aplauso unánime.
En su intervención, leyó un comunicado muy fuerte, que expuso la realidad puntana. Se refirió a la hipocresía de la gestión de Poggi, que mientras tiene superávit y le ingresan más recursos nacionales, por otro lado, somete a los trabajadores en contextos deplorables.
"No hay crisis fiscal, hay empobrecimiento", rechazó. También manifestó que, mientras el personal sostiene escuelas, hospitales, juzgados, municipios, el Gobierno devuelve salarios que se pulverizan.
"Es insignificante el 5%, que lo dieron desesperados por desactivar la marcha, pero no fue así. Se necesita un 89,5% para recuperar nuestro salario, para tener lo que teníamos en diciembre de 2023, recién después podemos hablar de aumento", aseveró.
Los judiciales, presentes
Facundo Coria, secretario general del SiJuPu, marcó la presencia de sus compañeros judiciales con contundencia. Con una numerosa participación, insistieron en denunciar el lamentable presente del sector.
"Somos los peores pagos del país, con la planta más baja de los últimos 18 años. Y aún así nos exigen milagros. Hubo recortes que violaron la Constitución, que dejaron balances congelados y servicios colapsados. Modificaron artículos del Código Civil que no va a mejorar nada. Nos hablan de instituciones, mientras violan la Constitución", mencionó.
"Hablan de coherencia, si van a hablar de coherencia, plebisciten si es justo que los legisladores tengan 4 meses de vacaciones. Somos nosotros, nosotras, quienes sostenemos el servicio de justicia, con salarios que no cubren la canasta básica. No le tenemos miedo a nadie", agregó.
La salud, en la cuerda floja
La secretaria general de APTS, Miriam Porter, graficó el durísimo presente de la salud pública. En primer lugar, dejó en claro que los temas sanitarios no están en la agenda gubernamental.
Indicó que esta impericia impacta de manera directa no solo en los servicios de salud, sino en la vida de los compañeros de trabajo. Lamentó que, en estas circunstancias, no se puede dar respuesta a la demanda: faltan recursos, equipamiento y profesionales.
También fue muy severa al hablar de las presiones que recibe la gente por parte de los superiores, que exigen productividad en medio de un escenario de ajuste, promoviendo indiscriminadamente casos de violencia laboral.
"Para garantizar la excelencia en materia de salud, necesitamos un Gobierno que esté a la altura de las circunstancias, respetando la voz de los trabajadores", mencionó.
El dolor compartido
Fernando Gatica, de ATE, repudió lo que sucede en el ámbito privado, donde también hay una precarización sin límites. Lamentó los despidos, los cierres de pymes, de fábricas. Destacó el caso de la planta Dana, de Naschel, que dejó sin empleo a 60 familias.
"Queremos enviar nuestra solidaridad, cuentan con el apoyo", subrayó.
También agradeció a los jubilados, que cada miércoles dicen presente en una lucha incansable por condiciones dignas. Incluso habló el personal del Plan de Inclusión, advirtiendo que no están solos.
"Este Gobierno de hijos de puta, le saca el pan a las familias de aquellos trabajadores que se animan a reclamar lo justo. Por eso, hoy no están acá, por presión. Pero no nos vamos a olvidar de ellos (por los empleados del Plan)", dijo.
Gatica afirmó que seguirán luchando por los municipales, no solo de San Luis, sino de toda la provincia.
"El Gobierno le mete la mano a los trabajadores. Tenemos un 80% de los sueldos por debajo de la pobreza, es una barbaridad de un Gobierno que se jacta de superávit".
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
