La minuciosa búsqueda de Carlos Aguirre y seis guitarras argentinas
El notable músico entrerriano vuelve a la provincia con una formación llena de cuerdas pero que contienen otros instrumentos. Una selección de músicas con delicada intensidad.
Lo minucioso, lo detallista de la búsqueda en cada obra de Carlos "El Negro" Aguirre se traduce en músicas delicadas, con aromas folclóricos y visión globlal. Una muestra más de ese talento se vivirá en La casa del poeta de Merlo, el escenario que lo recibirá el sábado a partir de las 21:30 junto a su sexteto de guitarras.
Con esa agrupación que tuvo su primer disco en 2017 y con la que está grabando el segundo, el notable músico paranaense llegará nuevamente a San Luis, una provincia que no ha visitado tanto. Aunque es un tanto complejo poner en palabras su obra, Aguirre señaló que su interés es "profundizar en la búsqueda, tomarme el tiempo, de hecho muchas composiciones me llevan meses de trabajo".
La postura de resignar la posibilidad de ser más popular y amoldarse a los cánones del mercado siempre fue un debate interno para Aguirre, quien concluyó que “los espacios grandes o masivos no van en sintonía con la búsqueda de los detalles”. De todos modos, se apuró en aclarar el compositor, su manera no es despotricar contra la masividad.
El sexteto encabezado por Aguirre está conformado por Luis Medina, quien ya formó parte de muchos proyectos con su colega, Mauricio Laferrara, Florencia Scchroeder, Mauricio Guastavino y Mauro Leyes. Todos fueron convocados a ser parte de la agrupación por el propio Aguirre, tras escucharlos en diversos conciertos.
"Acá en Paraná hay una escena guitarrística muy frondosa, producto de las enseñanzas de un gran profesor que es Eduardo Isaac –dijo el músico-, todos los compañeros con los que estoy tocando ahora pasaron por allí". En el grupo no solo hay guitarras: se suman la mandolina, la flauta traversa, el bombo, el acordeón y el bandoneón.
El sexteto repasa la música argentina, con especial énfasis a la creada en el Litoral. Una de las cosas que espera el instrumentista de sus acompañantes es que los artistas pongan al servicio del folclore las herramientas que adquieren en ámbitos académicos.
Al hablar de folclore, Carlos no deja de lado el cuyano, una expresión que –dijo- le gusta mucho. "Soy muy seguidor de Félix Dardo Palorma, Tito Francia y Jorge Viñas. Y cada vez que escucho Febrero en San Luis de Néstor Basurto comprendo lo linda que es la música de por allá". Además, Aguirre aseguró que en el disco que está grabando actualmente con su grupo habrá una tonada de su autoría.
A principios del mes que viene, "El Negro", estará en San Luis capital, para saldar una deuda de muchos años con sus seguidores de la capital. "Pasa que es un momento muy difícil este que nos ha tocado, aunque nunca fue fácil para los músicos encontrar una perspectiva laboral", agregó el artista, quien dijo que una de las soluciones es generar circuitos de trabajo como el que permite la música y cantante Florencia Barrales, artífice de la llegada de Aguirre a la provincia.
Las entradas anticipadas para el show del sábado cuestan 18 mil pesos y se pueden pedir al 3544 535773. En la puerta van a costar 23 mil pesos.
LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casaMás Noticias
