31°SAN LUIS - Jueves 20 de Noviembre de 2025

31°SAN LUIS - Jueves 20 de Noviembre de 2025

EN VIVO

El Caburé: apuntan que las denuncias contra ex funcionarios son "maniobras para distraer"

Mientras el país habla del escándalo millonario, en la provincia hay silencio. Lo único que ha efectuado el Gobierno son presentaciones señaladas por "absoluta falsedad". Aseguran que quieren despistar a la Justicia y a la opinión pública.

Por redacción
| 19 de noviembre de 2025
De punta en blanco. Bazla abriendo las tranqueras. El símbolo de un caso salpicado por fuertísimas sospechas. Foto: ANSL.

La misteriosa desaparición del maíz del campo El Caburé, cosecha valuada en más de 2 millones de dólares, aún no tiene respuestas. Por lógica, se esperaba que el Gobierno brindara en algún momento una explicación concreta sobre lo que se hizo con la producción, si se vendió, a dónde, qué se hizo con el dinero, entre otros aspectos. Pero lejos de ello, hay silencio absoluto. 

 


Ni siquiera la Secretaría de Ética Pública y Control de Gestión ha emitido ninguna prueba clara que demuestre la inocencia de los funcionarios estatales. Lo único que han hecho es presentar denuncias contra ex funcionarios, que son apuntadas por su inconsistencia y "falsedad absoluta". Advierten que esas maniobras se efectuaron para despistar a la Justicia y a la opinión pública.

 


¿Una operación al descubierto?

 


El abogado Pascual Celdrán mantuvo un diálogo con FM Lafinur y remarcó que el Gobierno materializa una maniobra clara, con la que buscan distraer la gravísima situación. En primer término, recordó que desde la gestión provincial efectuaron una denuncia contra Darío Oviedo Helfenberger, ex funcionario del pogguismo. Pero advirtió que se trata de una presentación que no tiene ningún contenido: "Son una serie de mentiras por parte de Bazla, donde solamente dicen que intentaron hacer un sumario, pero lo intentaron todo quince días antes de la denuncia, plagada de falacias", remarcó.

 


Al mismo tiempo, destacó que el fiscal de Estado adjunto, Rafael Berruezo, concretó una denuncia "más mentirosa aún" contra exfuncionarios del Gobierno anterior, diciendo que el campo lo tenían en su poder y que tenían que rendir cuentas con relación a las cosechas. Pero la realidad es que, según explicó, en expedientes consta que ni Sergio Freixes ni el Gobierno anterior tuvieron el campo en su poder.
"Esa denuncia de Berruezo fue descartada, sacada de expediente y no se le dio nuevo trámite", aseveró.

 


Lo cierto es que en medio de la impericia oficial para manejar la situación, aún se desconoce cómo se sacaron 500 camiones con maíz sin dejar registros de nada: no hay carta de porte, no hay documentos pertinentes con ARCA, no hay datos del ingreso y egreso de los camiones, ni ningún mapa que indique el trámite o expediente de Gobierno. No se sabe qué se hizo con los millones.

 


Un señalamiento que despierta múltiples sospechas

 


La denuncia contra Oviedo Helfenberger indica que él habría actuado "por detrás", sin el consentimiento ni la autorización del Gobierno. Pero lo que no cuenta la gestión provincial es que el propio acusado se presentó en el expediente y acompañó numerosas pruebas donde él no solo evidencia que Bazla sabía de las operaciones, sino que deja expuesto que Víctor Endeiza, fiscal de Estado en ese momento y actual ministro del Superior Tribunal de Justicia, "da la orden" para que se coseche el maíz.

 


Celdrán agregó que aportará una nueva prueba contra Natalia Gil, jefa de Sumarios, ya que hay comunicaciones donde recibe por parte de Oviedo Helfenberger el convenio que posteriormente se firma de cara a El Caburé: "Lo cambian, lo vuelven a imprimir en su máquina y se vuelve a mandar a Darío Oviedo para que se lo diera a Bazla, para que lo firme", explicó el letrado y remarcó que se habrían acomodado fechas "para que no se note" la maniobra.

 


"La denuncia de Bazla es absolutamente falsa, él tiene conocimiento. Lo han hecho para distraer a la Justicia y a la opinión pública. Oviedo era segundo, después de Bazla. Está claro, no hay discusión alguna. No entiendo cuál es el juego del Gobierno. Hubiera sido más respetable que digan que no había maíz y no la sarta de mentiras que han dicho. Es tremendo el exceso de impunidad. Realmente preocupante", lamentó Celdrán.

 


También fue crítico del gobernador, Claudio Poggi. Aunque aseguró que no puede establecer si sabía o no de la cosecha millonaria, destacó que no es menor que la maniobra implique al fiscal de Estado, alguien no solo cercano sino a quien se lo denomina bajo el "círculo rojo". Cuestionó la postura de tratar de disimular el error del Gobierno.

 


Por último, el abogado dejó en claro que el caso llegará a buen puerto en tanto que los fiscales actúen "como si los involucrados fueran hijos de cualquier vecino".

 


"Me preocupa la inacción en la causa. Hay una demora excesiva y la posibilidad real de que lo llamen a Oviedo a formulación de cargos dejando inmune al resto. Luego de dos meses no hay llamado a formulación de cargos ni a imputación. Voy a pedir que llamen a todos a formulación de cargos. Hay otras pruebas, filmaciones de vecinos que ven saliendo camiones en horarios nocturnos. Los delitos van desde hurto calificado por ser en despoblado, incumplimiento de deberes de funcionario público, peculado, abuso de autoridad; eso mínimamente. Y después los delitos federales de contrabando de semillas y evasión", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo