27°SAN LUIS - Viernes 28 de Noviembre de 2025

27°SAN LUIS - Viernes 28 de Noviembre de 2025

EN VIVO

La advertencia de un abogado sobre la impunidad en el caso El Caburé

Múltiples pruebas y mensajes revelarían que funcionarios de primera línea están "complicados" frente a las responsabilidades. Sin embargo, se advierte poco movimiento en el plano judicial. ¿Presiones o arreglos para frenar la investigación?

Por redacción
| Hace 17 horas
El Gobierno expropió el campo. Se atribuyó la custodia del maíz pero desaparecieron más de 2 millones de dólares. Foto: ANSL.

El escándalo del caso El Caburé, donde desapareció una cosecha de maíz valuada en más de 2 millones de dólares (a instancias de un campo expropiado por el Gobierno), se profundiza con una explosiva advertencia del abogado de los herederos del predio rural, Pascual Celdrán, quien apuntó a la "impunidad" para los funcionarios salpicados.

 


Sucede que pese a las gravísimas pruebas que incriminarían a referentes como el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo André Bazla, y al actual ministro del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Endeiza, se registra una —al menos aparente— escasa voluntad de avanzar con la formulación de cargos, lo que sugiere el interrogante: ¿Existen presiones o hay acuerdos para que todo caiga en el olvido?

 


Acciones que hablan por sí solas

 


Celdrán remarcó que hay pruebas como una serie de mensajes de WhatsApp que ponen en evidencia a Endeiza, quien al momento de la desaparición del maíz era Fiscal de Estado. Pero también complican a Bazla y hasta a la actual Jefa de Sumario, Natalia Gil.

 

 

Ricardo Bazla, abriendo las tranqueras durante la expropiación del campo. Foto: ANSL.

 


En la cadena operacional, Endeiza estaba al tanto de la cosecha y habría dado luz verde para la maniobra. Bazla también tenía conocimiento de los hechos y responsabilidad directa sobre el campo (su secretaría es la que expropió, tenía en custodia las tierras y hasta dio directivas a Darío Oviedo Helfenberger, el chivo expiatorio del Gobierno). Gil, por su parte, es acusada por haber adulterado la fecha del convenio que se firmó con Francisco Anselmi, quien estuvo a cargo de la cosecha en sí misma.

 


"Nada se hizo en forma legal, no hay sumarios, ni expedientes administrativos. La función de la Secretaría de Ética y Control de Gestión era preservar el maíz, no venderlo callados la boca, no robárselo, lisa y llanamente. Anselmi cosechó el maíz, puso las máquinas. Oviedo hasta ahora actuaba bajo las órdenes del Gobierno. Diego Amondarain, el hermano del ministro de Gobierno (Gonzalo Amondarain), ni siquiera es nombrado en la denuncia (del Gobierno). El fiscal lo llama a testimonial a Anselmi y lo trata como testigo estrella. Estoy bastante preocupado, pedí que lo llamen a formulación de cargos a Endeiza y Bazla, pero el Fiscal pareciera ser que no tiene mucha voluntad de hacerlo", aseveró.

 


Una burla

 


Celdrán especificó que es claro que el maíz no era del Gobierno, y que el por entonces Fiscal de Estado (Endeiza) dio la orden de que se coseche. Es decir, hay precisiones de las órdenes que se dieron para actuar.

 


Ahora bien, el letrado remarcó que el propio Gobierno reconoce que se llevaron el maíz. No solo Berruezo con la denuncia, sino Bazla y Poggi. El Gobernador, de hecho, trató de "pícaros" a los empresarios, dando a entender que se merecían la desaparición del maíz. Berruezo dejó en claro que tienen conocimiento de que se sacó el maíz, pero incriminó a Oviedo. Más allá de las miradas particulares, la realidad es que todos sabían del escandaloso faltante, pero a nadie le importó en absoluto.

 

 

El abogado, Pascual Celdrán. Foto: internet. 

 


"Si los denunciados fueran cualquier hijo de vecino, habrían sido llamados a formulación de cargos. Y no sé si no ameritaría una detención. Oviedo ha hecho una presentación por escrito, él dice que sí pasó lo del maíz, pero destaca que actuó bajo órdenes. Cuando actúas bajo obediencia debida, no te pueden imputar acción de un delito", puntualizó el abogado y agregó que desde el oficialismo presentaron una denuncia contra Oviedo "con documentos falsificados".

 


"¿Cómo pueden pensar que se puede robar Oviedo 500 camiones de maíz sin que sepa el Gobierno? Es irrisorio. El propio Bazla dijo que iban a cosechar el maíz, que lo iban a poner en silobolsas y que lo iban a poner a disposición de la Justicia. Nada de eso hizo. Lo cosecharon, lo vendieron callados la boca", lamentó.

 


Una lucha contra la injusticia y el poder

 


En otro tramo, el abogado, que dialogó con FM Lafinur, destacó que la causa nunca pasó a Fiscalía de Instrucción. Si bien hay actuaciones que lleva a cabo Leandro Estrada, todo sigue en Abordaje Fiscal.

 


"Estamos luchando contra los molinos de viento. Sabemos el poder al que nos estamos enfrentando. Víctor (Endeiza) viene casi todas las semanas (a Villa Mercedes), anda por los pasillos de Tribunales, le dice el modus operandi a jueces y fiscales, buscan que la causa quede en el olvido, es demostrable la poca actuación que está habiendo. Aspiran a que llegue la feria judicial, que surja otro tema de importancia y quede en el olvido", aseveró.

 


Por último, recordó que el caso está rodeado por fuertes sospechas de peculado, hurto calificado, incumplimiento de deberes de funcionarios públicos y abuso de autoridad. Incluso, en el plano federal, se habla de evasión calificada.

 


"Lo irónico es que uno está para administrar justicia (Endeiza) y otro es secretario de Ética (Bazla). ¿Qué tiene que hacer una secretaría de Ética explotando campos? Dos millones de dólares para alguien común es una fortuna, pero para el Gobierno no es nada. Si han actuado con desparpajo en algo de este tenor ¿Cómo estará la obra pública? ¿Qué sumario habrá? La impunidad y el desapego a cualquier formalismo es preocupante", concluyó.
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo