10°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

10°SAN LUIS - Martes 22 de Julio de 2025

EN VIVO

San Luis, Mi Club: impulsan una ley para convertir al deporte en política de Estado

Senadores del Bloque Justicialista, presentaron un proyecto que busca consolidar a los clubes como pilares fundamentales de la vida comunitaria. Todos los detalles de la propuesta.

Por redacción
| 20 de julio de 2025
Se busca que la propuesta se sostenga en el tiempo y trascienda las gestiones. Foto: internet.

Una ambiciosa iniciativa busca revivir una era dorada declarando al deporte como política de Estado. El objetivo es claro: transformar radicalmente la realidad de los clubes sociales y deportivos, dándoles las herramientas puntuales para su modernización, profesionalización y sostenibilidad a largo plazo. 

 


La propuesta nació desde el Bloque Justicialista en la Cámara de Senadores. El proyecto no solo busca dar respaldo económico a las instituciones sino también dotarlas de herramientas para su desarrollo integral. 

 


El corazón de la propuesta es el Programa Provincial "San Luis, Mi Club", una política publica fundamental que reconoce el rol de los clubes como espacios para la inclusión social, la salud, la educación y la cultura. El proyecto plantea la creación de un fondo económico específico, un plan de infraestructura deportiva, asistencia técnica y legal y una escuela de formación para dirigentes.

 


Al mismo tiempo, se establece un Registro Provincial de Clubes obligatorio, que permitirá relevar la situación real de cada institución y diseñar apoyos diferenciados, de acuerdo a su contexto, disciplina principal y grado de desarrollo. 

 


Uno de los ejes más preponderantes es reconocer que muchos clubes de barrio no son solo espacios deportivos, sino también lugares de encuentro, aprendizaje y pertenencia para chicos, chicas, familias y adultos mayores.

 


Por eso, el proyecto contempla campañas para fomentar la participación de socios, la recuperación del sentido de pertenencia, y el impulso de prácticas inclusivas y con perspectiva de género. También se crea el Sello “Club Formador de Personas”, una distinción para aquellos clubes que se destaquen por su labor comunitaria, su gestión transparente y su compromiso con la educación en valores.

 


La ley impulsa una transformación sustentable. Los clubes recibirán acompañamiento para generar ingresos genuinos, ya sea mediante el cobro digital de cuotas, convenios publicitarios, alquiler de instalaciones, organización de eventos o eficiencia energética. 

 


Uno de los impulsores, Hugo Olguín, subrayó que la iniciativa busca dejar atrás el modelo de subsistencia que hoy domina en muchos clubes, reemplazándolo por una política planificada, con convocatorias públicas, criterios claros y rendición de cuentas. Mediante un portal digital y mapa interactivo, cualquier ciudadano podrá conocer los fondos asignados, proyectos apoyados y avances logrados.

 


La idea es que esta política deportiva se consolide como un compromiso provincial a largo plazo, que trascienda gestiones de gobierno. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo