Hospital de Unión: la cruda realidad de la salud pública al límite
Advierten que las instalaciones están en una suerte de "abandono". Faltan recursos, hay serios dramas con el agua, los calefactores se tienen que poner al mínimo o "se apagan". La única respuesta que les dan desde el Gobierno es que "ya mandaron el expediente", pero en los hechos no hay soluciones.
No es novedad que la salud pública de la provincia está en declive, con un énfasis lamentable en el interior. Los vecinos son rehenes de la falta de políticas públicas y tienen que acceder al servicio como pueden, muchas veces desatendiendo cuestiones elementales. Esta vez, el drama lo viven en el Hospital de Unión "Dr. Eugenio Collado", donde denuncian un cúmulo de problemas que son absolutamente ignorados por las autoridades. La gente necesita respuestas.
"Yo entiendo que la provincia es amplia, pero aún así nuestro Departamento Dupuy atiende a muchísimas personas, vienen incluso desde provincias vecinas. Tenemos una problemática en Odontología, por ejemplo, donde desde el año pasado se rompió un aparato, un hemosuctor. Hicimos una colecta con ganaderos y se compró uno nuevo, que no es de alta tecnología pero por lo menos pueden salir del paso. Ahora hace poco más de un mes que está rota una turbina, se han cansado de reclamar pero no mandan nada", contó una vecina de la localidad en diálogo con El Diario de la República.
De acuerdo a lo que explicó, cada vez que hacen los reclamos, las autoridades siempre dicen que "el lunes" tendrán respuestas, pero pasan los lunes y nadie aplica ninguna medida paliativa al menos. El conflicto no se da solo en aspectos específicos a lo sanitario, sino también en lo que hace al edificio en sí mismo. Los calefactores tienen que estar prendidos al mínimo o se apagan, hay baños que no tienen agua y a veces no hay agua en todo el hospital.
"En el laboratorio hay una herramienta que se llama centrífuga, que hace un año que no anda y están usando una prestada. Hay un montón de cuestiones que tienen que atender. Lo mismo el Centro de Atención Primaria de Martín de Loyola, donde una enfermera tiene que ir a bañarse a un vecino porque no tienen termotanque. Y a veces, tampoco tienen agua", repudió la fuente.
Según manifestó, cada una de estas problemáticas han sido planteadas innumerables veces a Medicina del Interior, pero la única respuesta que les dan es que "ya pasaron el expediente". "¿Lo pasaron a dormir? No puede estar tanto tiempo el mismo reclamo", lamentó.
En abril, el Gobernador, Claudio Poggi, anunció la construcción de un nuevo hospital, que albergará al "Dr. Eugenio Collado", pero la gente lamenta que, mientras tanto, tienen que sufrir los dramas de la impericia. "No podemos esperar dos años", aseguró la fuente consultada.
Al mismo tiempo, la mujer destacó que muchas veces el personal hace los reclamos con el temor de que alguien tome represalias. O incluso algunos directamente optan por no efectuar las quejas por el miedo a quedar sin trabajo, por el miedo a las persecuciones. Con lo cual, la situación es compleja.
Habrá que ver qué hacen las autoridades. Si se quedan de brazos cruzados hasta que se haga el nuevo hospital, o si toman las medidas pertinentes para garantizar la salud pública a los vecinos del sur provincial.


Más Noticias