Macagno acusó a Milei y Scioli de generar un “genocidio turístico”
Con datos oficiales en mano, el exsecretario de Turismo de San Luis advirtió que el Gobierno armó un “Previaje para el exterior” y denunció la falta de respaldo estatal al sector local. Junio cerró con más del doble de argentinos saliendo del país que turistas ingresando. En la provincia hay muchas caras largas.
Una tormenta perfecta que empuja al turismo nacional a su peor momento en años. Esa es la lectura que hizo el exsecretario de Turismo de San Luis, Luis “Piri” Macagno, sobre la situación que atraviesa el sector. Con una imagen que expone estadísticas oficiales, apuntó contra el presidente Javier Milei y contra Daniel Scioli, actual secretario de Turismo de la Nación, a quienes responsabilizó de un “genocidio turístico”. Pero también cargó contra la gestión provincial: cuestionó el abandono del turismo local y el vaciamiento de las políticas públicas que sostenían a la actividad en San Luis.
El blanco principal de sus críticas a nivel local fue Juan Álvarez Pinto, actual secretario de Turismo y Cultura del gobierno de Claudio Poggi. Macagno lo acusó de dibujar los números de ocupación hotelera –el funcionario asegura un 50%, mientras que las cámaras empresariales denuncian que no supera el 20%– y de estar más ocupado en las internas partidarias de Juntos por el Cambio que en defender a los destinos turísticos que están al borde del colapso. “¿Qué política turística puede diseñar alguien que no pisa su propio despacho y gobierna por WhatsApp una ciudad que ya ni controla?”, ironizó un operador del sector en Villa de Merlo.
Según el informe oficial de turismo internacional de junio, 318.800 personas ingresaron al país (turismo receptivo), mientras que 643.800 residentes argentinos salieron al exterior (turismo emisivo). Es decir, por cada turista que llega, dos se van. La tendencia, impulsada por el dólar barato, la eliminación del Impuesto País y la falta de estímulos internos, expulsa divisas y vacía las plazas locales.
El detalle por medios de transporte refuerza la lectura: 367.100 salidas en avión frente a 164.200 ingresos, y 231.300 egresos terrestres frente a 120.700 arribos. Los destinos argentinos, especialmente los que dependen del turismo de cercanía, están completamente desfinanciados.
Macagno advierte que, en este contexto, San Luis enfrenta la peor temporada turística de invierno de toda su historia. Las plazas tradicionales están vacías, los eventos escasean y el desinterés oficial es absoluto. Para muchos prestadores, ya no se trata de esperar una reactivación: la urgencia es sobrevivir a un invierno que no dejó ni un fin de semana salvador.


Más Noticias