13°SAN LUIS - Miércoles 13 de Agosto de 2025

13°SAN LUIS - Miércoles 13 de Agosto de 2025

EN VIVO

Semáforo "en rojo": la ciudad en alerta por el caos del tránsito

Múltiples accidentes arrojan un escenario que requiere acciones paliativas. Desde las faltas más leves hasta las omisiones más graves, configuran una radiografía alarmante. 

Por redacción
| Hace 11 horas
La línea amarilla, uno de los dramas que se registran en la ciudad. Foto: archivo.

Cruzar una calle "a pie", estacionar un auto, andar en moto, circular en cualquier vehículo, se ha tornado una tarea riesgosa. San Luis parece estar atrapado en un laberinto de imprudencia donde las normas de tránsito son más un decoro de forma que una obligación que respetar. Este escenario, se manifiesta en accidentes constantes y una suerte de "anarquía vial" que parece importar poco. La indignación y la preocupación son palpables y se destaca un interrogante: ¿Hasta cuándo se mantendrá esta situación que parece no tener freno?

 


"Es lamentable todo lo que pasa, da la sensación de que los peatones somos ninguneados. Yo invito a los funcionarios a que salgan a caminar por la ciudad, que vean lo que pasa cuando hay que cruzar avenidas o cuando hay que rogar que los coches frenen", repudió en diálogo con El Diario Marcos Sejas, quien acompaña a sus hijos a la escuela cada semana, tomando verdaderos riesgos al cruzar la avenida Lafinur. 

 


"En mi caso me da mucha rabia la falta de empatía. Ando con el cochecito, quiero cruzar una esquina y cualquiera te tapa las rampas. Yo al menos puedo ir con el cochecito por un costado y subirlo a la vereda, pero ¿qué pasa con alguien en silla de ruedas? nadie controla nada, es un viva la pepa", lamentó Lucrecia Pérez, una mamá que camina a diario por la zona de Juan Gilberto Funes junto a su pequeño hijo de 1 año. 

 


Así los testimonios abundan. "Acá es un drama total, ya pasó hace unos años un terrible accidente donde una pequeña sufrió la amputación de su pierna. Y nadie toma conciencia. Los autos pasan en rojo, es impresionante", contó Juan, un vecino que frecuenta la zona de Bolívar y Presidente Perón.  

 

 

Solo después de varios accidentes, la Comuna concretó mejoras en semáforos de avenida Lafinur. Foto: Municipalidad de San Luis. 

 

 

Las faltas más comunes

 


Aunque no se conocen estadísticas oficiales, se puede inferir (en base a la observación directa y al diálogo con la gente) que entre las faltas más comunes se destacan la omisión de los semáforos, la obstrucción de rampas de acceso, el estacionamiento en dársenas de colectivos, carga y descarga o discapacitados. También se advierte que muchas veces, motos y bicicletas "se meten" por todos lados, sin importar si las maniobras son lícitas, provocando peligros constantes. 

 


"Hace poco casi choqué a una moto en la zona sur, me apareció de la nada por un costado que jamás me imaginé que iba a pasar, porque no se puede. El tema es que eso puede causar una tragedia, y te sonás la vida en dos segundos, por no decir otra palabra", opinó Rubén Guzmán, quien trabaja con una conocida aplicación de transporte de pasajeros. 

 


En otros lugares, en zonas escolares, suele pasar que en las horas pico la gente estaciona en cualquier lado, bajo la idea de que "es solo un ratito", y eso también provoca complicaciones, tanto dilaciones en el tránsito como posibles accidentes. 

 


Lo cierto es que en todo este panorama, poco y nada resulta de los controles viales. En Juan Gilberto Funes, por ejemplo, es común que los vehículos no respetan el semáforo, para "ganar tiempo", y nadie controla. "Hace poco tenía el paso yo, según el semáforo. Iba por la senda peatonal y venía una bicicleta que me pasó muy cerca y no podía circular, tenía el semáforo en rojo. Le dije con respeto pero enojada que estaba en rojo y me contestó que no le importaba, todo con malas palabras", compartió Lorena, una mujer de 67 años consultada por El Diario, que pasaba por las inmediaciones de Juan Gilberto Funes y Rivadavia. 

 

 

Un saldo que se siente y parece no tener freno

 


Solo en lo que va de agosto, ya hay un número importante de incidentes viales. El más grave fue lo que pasó con Matías Cabañez, quien murió luego de sufrir un accidente en avenida Lafinur y Chubut. Si bien el motocilista impactó contra un árbol, una hipótesis indica que "un auto lo pudo haber rozado". De una u otra manera, la tragedia suma una estadística indignante. 

 


El 11 de agosto, por ejemplo, un joven motociclista resultó herido en avenida Lafinur sur, cuando a la altura de la manzana 146 del Barrio 500 Viviendas Sur, impactó con una Volkswagen Saveiro. Según los testigos, el motociclista pasó por encima del rodado mayor y cayó sobre la carpeta asfáltica. 

 


El 4 de agosto, un adolescente de unos 15 años, fue atropellado en av Lafinur. Cruzó el semáforo en verde, sin percatarse, y sufrió el impacto de dos vehículos. Una moto lo chocó y lo rozó una camioneta. 

 


El 10 de agoosto, una camioneta Volkswagen Taos chocó con un Volkswagen Pointer que estaba estacionado.

 


Y así, la cuenta parece no terminar. En todo accidente, mayoritariamente hay acciones humanas que provocaron los hechos. Y eso, justamente, da cuenta de la falta de control. 

 

 

Un panorama que espera acciones concretas

 


El "caos" del tránsito en la ciudad no es una cuestión inevitable, configura el resultado de una suma de imprudencias y falta de control. Los testimonios y las cifras de accidentes son el eco de un contexto que preocupa y exige respeto por las normas de tránsito. La pregunta, unánime, se siente con fuerza en las calles: ¿Qué más tiene que pasar para que la impericia se frene y se apliquen medidas efectivas? Por lo pronto, el semáforo "está en rojo". 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo