La paradoja de Quines: una localidad millonaria con bolsillos ¿vacíos?
Advierten que faltan o "se repiten" obras, los impuestos están por las nubes y los salarios de los municipales se encuentran por el piso. Aún así, nadie se explica qué hacen con los abultados ingresos que registran las arcas locales.
Lo que sucede en Quines supera todo lo imaginable. En medio de una fuerte crisis, donde se han recortado innumerables aspectos del Estado con una motosierra infrenable, la localidad, comandada por Antonella Macías, parece ser "mimada" por el Gobierno. Lejos se sentir los embates del ajuste, reciben millones de pesos cada mes. Aún así, la localidad parece hundida en un atraso implacable. Lo cierto es que las cuentas bancarias de la Comuna no paran de crecer, aunque sus habitantes lamenten en carne propia la impericia de la gestión.
Número por número
De acuerdo a un informe difundido por el abogado y concejal electo por el Partido Justicialista, Sergio "Peteco" Álvarez, entre enero y julio Quines recibió $1.538.789.649 en concepto de coparticipación.
Para entender en detalle, en enero el Gobierno le giró a la localidad un total de $267.067.832. En febrero, la suma fue de $214.261.422; en marzo, $203.793.443; en abril, $178.257.021; en mayo, $238.531.391; en junio, $210.522.420 y en julio, $226.356.120.
Ahora bien, esas cifras no son las únicas registradas. En lo que refiere a los Aportes del Tesoro Provincial (ATP), recibió $37.000.000 (Decreto Nº 1380), $16.352.000 (Decreto Nº 13807) y $250.000.000 (Decreto Nº 3926), lo que configura un total de $53.602.000.
"Falta conocer la recaudación del propio Municipio. Esto también es parte de la transparencia", reza la publicación de Álvarez.
En ese sentido, no se explica la falta de acciones y medidas para mejorar la calidad de vida a la gente. Alcanza con "dar una vuelta" por el pueblo y se pueden advertir las calles sin asfalto, la falta de mantenimiento (con apenas alguna intervención de bacheo como para "justificar").
Ni hablar de las obras que no se hacen o de aquellas que se repiten en los presupuestos. Los municipales sufren día a día la cruda realidad de sus haberes, absolutamente licuados; otros sienten en carne propia la precarización y el miedo a quedar sin empleo. La gente lamenta también los abultados incrementos de los impuestos que se han registrado en la gestión. Todo parece ir en detrimento de los ciudadanos.
Inevitablemente, al menos queda una duda: ¿Qué se hace con el dinero?
Eso es lo que se preguntan también, la docena de trabajadores que la semana pasada fueron cesanteados. "Nos quedamos sin el pan para nuestras familias", expresaron con dolor en medio de la protesta que hicieron frente al edificio comunal.
Baños en decadencia, reflejo de una gestión "deplorable"
Recientemente se difundieron fotos de los baños de la Municipalidad de Quines. Lejos de ser un ejemplo de limpieza y mantenimiento, por lo general están sucios (aseguran que tienen un olor inaguantable) y presentan deterioros que arrojan "dejadez". Si la Intendencia recibe tanto dinero ¿Por qué no mantienen mínimamente las instalaciones?
Incluso un cartel hecho a mano, en papel, se exhibe en las paredes de los baños: "Cuidar la limpieza". Un mecanismo básico, quizá un espejo de la inacción.


Más Noticias