26°SAN LUIS - Martes 12 de Agosto de 2025

26°SAN LUIS - Martes 12 de Agosto de 2025

EN VIVO

La Reserva Natural El Amanecer plantará mil caldenes para restituir el bosque

La primera etapa se efectuará en la primavera de este año. Colegios de distintos departamentos tendrán participación. 

Por redacción
| 02 de agosto de 2025
El caldén, árbol emblemático de la región. Foto: internet.

La naturaleza es sabia. Pero el ser humano, muchas veces, irrumpe en el orden natural. La vegetación autóctona es la más perjudicada. Partiendo de la idea de que plantar es reparar esos errores, la Reserva Natural El Amanecer, de Justo Daract, plantará mil caldenes para restituir el bosque. Será junto a la Biblioteca del Caldenal. 

 


"Estamos implementando la posibilidad casi concreta de la restauración con mil caldenes en un área de 64 hectáreas, que tiene la Reserva. El espacio es privado, lo cuidamos con mi esposa y nuestras 3 hijas, está en nuestra pequeña propiedad. Hemos destinado esa cantidad de tareas para restituir el bosque del ecosistema del caldenal y algunos ecosistemas vecinos como el chaco seco. Desde hace 3 años hemos fundado ese lugar. Para este año, el proyecto es de mil caldenes", remarcó Norberto Perassi en diálogo con El Diario de la República.

 


De acuerdo a lo que explicó, la primera etapa se aplicará a principios de la primavera 2025 y se dará por concluida el 21 de noviembre. Todo será instrumentado con colegios de la provincia y jurisdicciones vecinas. Se trata de unos 12 establecimientos, mayoritariamente del Departamento Pedernera. 

 


"Será una sola jornada de plantación. Se van a reagrupar los colegios por jornadas semanales. Esto es con la Biblioteca, que es un ente virtual que hemos formado con gente de varias provincias, entre ellas Buenos Aires, Córdoba y La Pampa. Hemos conformado en defensa del árbol insignia del ecosistema, que es el caldén", especificó el referente de la Reserva, que se ubica a 12 kilómetros al norte de Justo Daract.

 


En un comunicado que emitió la Reserva, destacaron que van a plantar muchos árboles y aseguraron que serán los primeros de una serie de "muchos más". No llevarán cuentas ni balances, ni pasarán facturas porque cumplirán con las acciones como un "tributo a la vida", sin recurrir a la contabilidad ni a la medida de esfuerzos. 

 


Plantarán caldenes, pero también dispondrán algarrobos dulces, chañares y arbustos que suelen acompañarlos. 

 


"Esperamos que la memoria de la tierra nos ayude a entablar las innumerables relaciones que los vinculan cuando prenden en el suelo y se forma un bosque. Plantar hoy es sembrar vida para que se desarrolle y reproduzca. Vida que cuando estemos afuera del tiempo, tal vez en otra dimensión, podamos contemplar el legado", concluye la misiva. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo