Quines: bajo una cuestionada "emergencia económica", reducen el sueldo de funcionarios
Por ordenanza, la intendenta, referentes del gabinete, asesores y concejales, cobrarán solo la mitad de sus haberes. La medida no alcanza a los trabajadores de planta ni contratados.
Una noticia reciente generó múltiples opiniones en Quines. Por una ordenanza, se resolvió la merma del 50% del salario bruto de la intendenta, Antonella Macías, sus funcionarios, concejales y asesores políticos del cuerpo legislativo. Todo se pregonó como una acción de contención presupuestaria frente a la emergencia económica que -en teoría- atraviesa el Municipio. La disposición no alcanza a los trabajadores de planta ni contratados.
Reducción de haberes y dietas
La iniciativa remarca en su texto que la localidad enfrenta una "emergencia económica, social, administrativa y financiera ante la notoria y sostenida disminución en los ingresos de coparticipación provincial". De ahí, la necesidad de "implementar medidas de contención presupuestaria que recaigan exclusivamente sobre los niveles jerárquicos".
Incluso la normativa resalta la ordenanza Nº IV-016-2025, que declaró el estado de emergencia pública y facultó a la Comuna para adoptar medidas excepcionales.
Cabe remarcar que según diferentes trascendidos, el sueldo de la intendenta era de $7 millones y el de los concejales rondaba los $3 millones.
La emergencia
Aunque la ordenanza "suena bonita" y casi se ampara en una suerte de "proselitismo elástico", la realidad es que la supuesta emergencia parece estar lejos de una verdadera complicación financiera. Si bien es cierto que la localidad enfrenta una serie de "atrasos" que parecerían dar la razón a la crisis, por otra parte hay una serie de datos que ponen un fuerte manto de sospecha.
Alcanza con remarcar que entre enero y julio, Quines recibió $1.538.789.649 en concepto de coparticipación, pese a la "disminución" que apunta la Comuna.
Pero ese dinero no es el único ingreso a las arcas. En lo que refiere a los Aportes del Tesoro Provincial (ATP), recibió $37.000.000 (Decreto Nº 1380), $16.352.000 (Decreto Nº 13807) y $250.000.000 (Decreto Nº 3926), lo que configura un total de $53.602.000. Y aún a esas cifras, se podrían sumar el dinero en concepto de impuestos y recaudación local, alcanzando cifras importantes.
Ahora bien ¿qué sentido tiene una emergencia económica en una localidad que parece "mimada" con los aportes? En principio, el aparente drama financiero sería "una herramienta muy fuerte" que le otorga facultades extraordinarias en todo lo que hace a disposición de fondos, de personal y hasta podría significar una especie de "paraguas" ante complicaciones que podrían aparecer en el futuro.
El tiempo dejará al descubierto los intereses. Por lo pronto, muchos dudan. Como dice el dicho: "Cuando la ofrenda es grande hasta el santo desconfía".


Más Noticias