23°SAN LUIS - Lunes 25 de Agosto de 2025

23°SAN LUIS - Lunes 25 de Agosto de 2025

EN VIVO

"En el arte no tiene importancia si te gusta la polenta o te gusta el caviar"

El actor llega a la provincia para presentar "Sala de espera", una obra de teatro sobre la muerte escrita por Nicolás Repetto. Se presentará en San Francisco y en San Luis. Le respondió con cariño a Guillermo Francella en la nueva polémica por el cine nacional.

Por redacción
| Hace 6 horas

A los 52 años, Pablo Rago dice que no es de mirar atrás, aunque cuando lo hace tiene el objetivo de aprender de sus errores. Con un hijo de 22 años, un hijastro de 12 y una pareja que ya lleva nueve, el actor aseguró que cada tanto hace evaluaciones sobre su vida y que se repite la pregunta que se hacen muchos hombres: ¿Para qué estamos? ¿A qué vinimos?

 

 

Son los mismos cuestionamientos que rodean a su personaje de “Sala de espera”, la obra teatral escrita por Nicolás Repetto que se presentará el viernes 29 de agosto en sala Clara Chutún de San Francisco del Monte de Oro y el sábado 30 de agosto en la sala Hugo del Carril, de San Luis, producción de JF producciones. “Es una comedia dramática que nos invita a la risa y a la reflexión”, dijo Pablo.

 

 

La llegada a la provincia del intérprete reafirma su estrecha relación con San Luis, que comenzó con “Próxima salida” y “El buen destino”, dos películas que filmó hace ya varios años, y siguió con algunas visitas que hizo a un amigo que tiene en Merlo un emprendimiento de cabañas. Rago dijo que siempre que vino la pasó muy bien.

 

 

En la obra, Rago –que comparte elenco con Diego Cremonesi y Barbi Sion- hace de un hombre que despierta en una sala de hospital y descubre que está muerto. “Ahí hace un repaso de su vida y se encuentra con su mejor amigo, un millonario, un amante de la buena vida, a quien admiraba y que había fallecido hace un tiempo”.

 

 

El centro del debate entre los dos personajes es si valió la pena haber tendido la vida que pasaron. “Después –dijo Rago a El Diario de la República- hay otros planteos más profundos que son los que cualquiera de nosotros se pudo hacer en algún momento. Es tan extraña la vida que algunos piensan que continúa en el más allá”.

 

 

Otros, reflexiona el actor, creen el ser humano debe nacer, crecer, reproducirse y morirse. Entre los que piensan así se encuentra Pablo. “Venimos a vivir lo que estamos viviendo. Se termina cuando nos morimos”, concluyó con la misma firmeza que tiene la obra. De tan filosa, de tan al hueso que va “Sala de espera”, Pablo cree que genera en el espectador la misma cantidad de nervio y risa.

 

 

La sensación general que se tiene de Rago es que los éxitos lo abrazaron durante los 50 años de carrera, sin embargo él mismo reconoce que tanto en cine, en teatro y en tele –como conductor o como actor- cuenta muchos proyectos que no tuvieron la respuesta deseada. “Se mide el éxito solo en el plano comercial y no es tan así. Yo hice cosas en las que me ha ido mal, pero las experiencias fueron muy lindas”.

 

 

“Sala de espera” reúne a Rago y a Cremonesi luego de “Cryptonita”, la notable película que hace diez años estrenó Nicanor Loreti. Se reencontraron en “Nafta super”, la serie basada en los mismos personajes, pese a que en ninguna de las producciones compartieron muchas escenas. “Diego es un actorazo, es muy prolijo, muy respetable, muy meticuloso, muy trabajador. Cuando empezamos a ensayar él ya se sabía toda la letra y yo estaba con el libreto en la mano, una vergüenza”, bromeó el actor.

 

 

“Cuando vas a las provincias a hacer teatro la gente lo toma como que la estás yendo a visitar a su casa; esa sensación es hermosa. La gente me dice “Pablito”, como si me conociera de toda la vida”, agregó quien estuvo en las dos películas argentinas que ganaron el Oscar sobre el hecho de actuar fuera de Buenos Aires.

 

 

La nueva polémica que envuelve al cine nacional no podía ser obviada por Rago, un actor comprometido con la industria que prefirió responderle a Guillermo Francella con humor: “A mí me gusta la polenta, más en invierno. No entiendo cómo a Guillermo no le gusta”, dijo.

 

 

Más allá de su amistad con el actor de “Homo argentum”, a quien conoce desde 1981, Rago sostuvo que se usaron las declaraciones del exitoso intérprete de una manera marketinera “para generar revuelo”.

 

 

“En el arte no tiene nada que ver si te gusta la polenta o te gusta el caviar. Uno hace películas para que la vea la mayor cantidad de gente, después puede prender o no. Como sea, el apoyo estatal para el arte es fundamental”, opinó Rago, quien al respecto lamentó que San Luis haya perdido el polo cinematográfico que fue.

 

 

El caso más cercano de lo que dice el actor es “En el barro”, la serie de Netflix donde tiene una participación (dijo que en la segunda temporada sus apariciones serán más) y que fue vista con entusiasmo por mucha gente en la plataforma. Pablo aseguró que no es el género que prefiere para sentarse a ver una producción, pero que de todos modos celebra su éxito.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo