La realidad de los números: San Luis recibió más dinero de Nación pese al discurso oficial
Aunque las autoridades provinciales han remarcado hasta el cansancio que las transferencias nacionales han tenido los peores registros, en los hechos se advirtió un incremento en los ingresos. Todo lo que hay que saber para entender el escenario.
El escenario es complejo. Y detrás de incansables cifras y tecnicismos, se oculta la realidad más pura. Durante meses, las autoridades provinciales han sostenido un discurso clave: el envío de recursos desde Nación "ha mermado". Y con esa visión, han justificado la capacidad del Gobierno local para cumplir con sus obligaciones y llevar adelante su gestión (desdoblamiento de sueldos, falta de actualizaciones salariales, obra pública por el piso, desempleo, salud pública al límite, entre otros tópicos lamentables). En definitiva, la única narrativa firme hasta esta altura del partido es: "no hay plata". Sin embargo, los datos oficiales demuestran que el territorio puntano ha recibido una cantidad de dinero superior, evidenciando una brecha significativa en el discurso político y la ejecución financiera. A continuación, el desglose para comprender los números que grafican el panorama.
Qué dice el Gobierno provincial
Por un lado, la administración poggista sostiene que la coparticipación y las transferencias nacionales arrojan el peor registro de la década, con una caída real del 8,90%. Según apuntan, la tendencia contractiva "no solo persistirá sino que se profundizará en el segundo semestre", posicionando el presente ejercicio como "el menor desempeño recaudatorio de los últimos 10 años".
Hasta ahí, el drama dibujado parece ser más caótico que el de los países más subdesarrollados del mundo. Se llegó a hablar de que como las transferencias automáticas de origen nacional representan el 80% del total de ingresos de la provincia, cualquier variación negativa en su comportamiento "impacta de manera directa en las finanzas provinciales". Todo parece un desesperado deseo de remarcar que "la cosa va muy mal" y por ende, cualquier error o drama "es ajeno al alcance de la gestión". O mejor dicho, que las cuestiones no atendidas, por más urgencia que demanden, tienen relación con la supuesta baja estrepitosa de los recursos.
El Gobierno provincial ha manifestado que la tendencia es declinante y remarcó que solo en junio, tomando como referencia el mismo mes del año pasado, la disminución fue del 5,3%.
"Hemos cerrado el mes de junio y la realidad es que, como lo venimos diciendo en meses anteriores, la tendencia continúa hacia una merma en los recursos con los que cuenta la provincia de transferencias nacionales. Esto quiere decir que la coparticipación federal que recibe San Luis está en un 20% más abajo del promedio histórico y ha caído un 5,3% en términos reales respecto a junio del 2024", afirmó la directora de Finanzas y Recursos, Eugenia Sosa Herrera, en una publicación de la Agencia de Noticias San Luis.
El propio gobernador, Claudio Poggi, durante una visita a Villa Mercedes, se refirió al tema: "Viene sistemáticamente cayendo la coparticipación federal. En mayo, respecto de mayo del año anterior, cayó un 25%. Y este mes (por julio) nuevamente cayó, tanto respecto de mayo como respecto de junio del año pasado. Más que nunca tenemos que ser bien austeros en la política de gasto y seguir muy de cerca la evolución de la financiación. Esto, a veces dilata el comienzo de alguna iniciativa, pero bueno, tenemos que amasar con la harina que nos tocó, así están todas las cosas", manifestó.
La realidad
El escenario apocalíptico planteado por la gestión de Poggi, que da la sensación de un Gobierno que "hace lo que puede con lo que tiene", está muy lejos delo que indican las cifras oficiales. De acuerdo al Informe Trimestral de Transferencias a Provincias (datos a junio 2025), de la Oficina de Presupuesto del Congreso, San Luis recibió más dinero. Lo mismo ocurrió en otras jurisdicciones.
En términos generales, en el primer semestre del 2025, las transferencias totales a gobiernos provinciales y municipales crecieron el 61,3% en términos nominales. Las transferencias se incrementaron un 5,9%.
A su vez, las transferencias automáticas a las provincias crecieron un 57,6% en términos nominales, mientras que ajustadas por la inflación se incrementaron un 3,6%. El mayor crecimiento en términos reales (97,6%) se verificó en los giros vinculados a la compensación del consenso fiscal que incorpora la actualización por inflación del 2024.
Por su parte, las transferencias no automáticas mostraron un crecimiento nominal del 327,5%, lo que se traduce en una suba real de 178,5% principalmente explicadas por las transferencias a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en cumplimiento de la medida cautelar de la CSJN 1864/2022 en el marco del traspaso de las funciones de seguridad.
Cuánto recibió San Luis, cifra por cifra
De acuerdo al informe, si se habla de transferencias automáticas, en el primer semestre del 2024, San Luis recibió $388.857 millones. En el mismo periodo del 2025, la cifra ascendió a $603.224 millones. La variación real fue del 55,1% y la variación nominal del 1,9%.
Si se habla específicamente de transferencias no automáticas, sí se advierte una merma. En el primer semestre 2024, la cantidad fue de $2.655 millones mientras que en 2025 llegó a $1.724 millones, una variación nominal del -35,1% y una variación real de -56,4%.
Ahora bien, si se estudian los números totales, la diferencia favorable es absolutamente clara: en 2024, el número tocó los $391.512 millones, mientras que este año llegó a $604.948 millones. Una variación nominal del 54,5% y una variación real del 1,6%.
Los números son aún más contundentes cuando se mira la coparticipación federal de impuestos. En el primer semestre del 2024, San Luis obtuvo $375.785 millones; para el mismo periodo del 2025, consiguió $567.490, una variación nominal del 51,0%.
En asignaciones específicas, también hubo suba. En 2024, se registró $13.072 millones y en 2025 el monto completó $35.734 millones. Una variación nominal del 173,4% y una variación real del 83,7%.


Más Noticias