20°SAN LUIS - Sabado 09 de Agosto de 2025

20°SAN LUIS - Sabado 09 de Agosto de 2025

EN VIVO

Paro total en la UNSL y 56 universidades más: semana de lucha por salarios y presupuesto

CONADU Histórica anunció paro total del 11 al 17 de agosto y paros semanales de 48 horas hasta septiembre, en reclamo por recomposición salarial y contra el vaciamiento universitario. 

Por redacción
| Hace 5 horas

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió un nuevo plan de lucha por la recomposición salarial de la docencia universitaria. Desde el lunes 11 hasta el domingo 17 de agosto se llevará adelante un paro total de actividades en las 57 universidades nacionales, mientras que a partir del 18 de agosto y hasta el 7 de septiembre continuarán con paros de 48 horas, todos los días en jornadas rotativas.

 

La medida fue aprobada el martes 5 de agosto en la sesión del Congreso, que contó con la presidencia honoraria de Lolín Rigoni, Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fallecida hoy a los 100 años, y busca visibilizar la grave crisis que atraviesan las universidades públicas.

 

Desde CONADU Histórica denunciaron que, desde la asunción del presidente Milei, no se convocaron paritarias y que el salario docente registra “el peor atraso de la historia”. Además, alertan por un vaciamiento progresivo del sistema universitario que ya provocó la renuncia de unos 10.000 docentes y dificulta cubrir cargos vacantes, según informó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

 

La crisis también afecta a las obras sociales universitarias y las cajas jubilatorias, poniendo en riesgo la continuidad del ciclo académico 2025 y la supervivencia misma de la universidad pública.

 

En este marco, la federación convocó para el miércoles 6 de agosto a una radio abierta frente al Congreso Nacional, en coordinación con el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, en el marco del debate sobre el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados.

 

CONADU Histórica llamó a la unidad de toda la comunidad universitaria, incluyendo docentes, no docentes y estudiantes, para defender el salario, el presupuesto y la soberanía de la educación pública, en consonancia con los sectores sociales que enfrentan el ajuste y las políticas de entrega nacional.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo