"No hay reacción más emotiva y verdadera que la del público en vivo"
Hasta el año pasado, cuando cumplió 30 años de carrera, la banda no había tocado nunca en la provincia. Ahora, tendrá su segundo recital en San Luis, a 13 meses del primero.
El 16 de agosto del año pasado, al terminar su primer show en San Luis tras 30 años de banda, Beto Olguín, el cantante de “Los Pérez García”, lanzó una frase que podría ser ocasión. “Vamos a regresar pronto”, dijo con la certeza con que escribe las letras punzantes de sus canciones.
“Espero poder cumplir siempre con mis promesas”, sentenció el compositor ante el recuerdo de lo que sucedió hace poco menos de un año. “Me acuerdo que terminamos ese show con la sensación de que había que volver; terminamos muy contentos, como estamos ahora por regresar”, dijo en una charla con El Diario de la República.
Olguín tiene el recuerdo de la sorpresa que le generó que la gente coree las canciones y de que supo distinguir con claridad aquellos que los fueron a ver con la propuesta conocida, de aquellos que se acercaron con la idea de descubrir a una banda nueva.
La segunda vez de la problemática familia rockera en la provincia será en “Cede”, el espacio de calle Bolívar, el jueves 4 de septiembre al final del partido entre Argentina y Venezuela. Y tendrá algunas novedades, como “El tren de oriente”, la canción que subieron a las plataformas hace pocos días
Olguín dijo que el tema es “la punta de lanza del disco que se viene” y que en las próximas semanas habrá otro adelanto. "Hace poco tocamos en Ferro e hicimos la canción nueva y la gente lo cantó como si fuera un tema ya instalado, eso es una alegría muy grande”, agregó "Beto". El show del jueves será un repaso por todos los discos del grupo, al modo de “Una noche cualquiera”, uno de los trabajos en vivo, más algunos nuevos.
La llegada de un álbum con estrenos es algo inusual para "Los Pérez..." si se tiene en cuenta que dos de sus últimos tres discos son recopilatorios en vivo. La pandemia, la necesidad de grabar algunos shows importantes y la exigencia del público fueron las razones que enumeró “Beto” para esas circunstancias.
Eso no hace más que corroborar la idea de Olguín de que la experiencia de tocar en vivo es irremplazable tanto para los músicos como para la gente. “No hay reacción más emotiva, verdadera y trascendente que la del público en vivo”, concluyó.
Nacidos en Aldo Bonzi, en el popular partido de La Matanza, en el Gran Buenos Aires, salir de gira es para el sexteto todo un acontecimiento que los obliga a “tener una entrega total”, que se traduce también en la respuesta de la gente. “Muchos nos agradecen por haber ido a una determinada provincia; ahí nace la comunión con nuestro público”, dijo.


Más Noticias