"No estamos de acuerdo con el liberalismo salvaje que Milei pretende instalar en el país"
El candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista, Jorge "Gato" Fernández, visitó Villa de Merlo y Santa Rosa del Conlara. Apuntó por la caída del turismo, cuestionó el drama social actual y remarcó la necesidad de políticas estables.
Jorge "Gato" Fernández, candidato a diputado nacional por el Frente Justicialista, brindó declaraciones contundentes a instancias de su paso por Villa de Merlo y Santa Rosa del Conlara. Fue tajante al manifestarse en contra del "liberalismo salvaje" con el que irrumpe Javier Milei en el país, cuestionó el presente de crisis del turismo, lamentó el grave escenario social que afecta a los más vulnerables y fue insistente en la necesidad de generar políticas estables (en contraposición a las políticas pendulares, que promueven la interminable grieta y fortalecen los extremos).
Números devastadores
Fernández advirtió que la caída del turismo tiene efectos muy graves. En diálogo con la prensa, en Villa de Merlo, contó que la situación actual del sector turístico es "equivalente" a lo que se vivió en la pandemia.
Es así que reconoció dos factores principales que se cobraron el lamentable saldo: la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos y el tipo de cambio, que favorece al turismo extranjero.
Incluso remarcó que el modelo económico actual beneficia solo a pocos rubros.
Críticas a la gestión provincial
El dirigente y candidato a diputado nacional, apuntó contra el Gobierno provincial por el doble discurso en materia impositiva. Indicó que anuncian beneficios pero al mismo tiempo elevan la alícuota de Ingresos Brutos, que "es la más alta del país", cuestión que termina irrumpiendo en las pymes, por ejemplo.
Además, puso sobre la mesa el drama de la falta de planificación de la gestión. “La veo en luz baja. No hay creatividad ni un plan para seguridad, ni para salud, ni para turismo. Es un gobierno que loteó ministerios y secretarías sin rumbo claro”, dijo.
No a los extremos
En Santa Rosa del Conlara, Fernández mantuvo un diálogo con el periodista y locutor Alberto Díaz, de FM Centro. Allí fue consultado por el escenario nacional y las políticas de Milei. Al respecto, fue tajante y aseveró que no está de acuerdo con el "liberalismo salvaje" que se pretende instalar.
Sin embargo, su análisis fue aún más profundo y remarcó que no se trata de un versus ni de una mirada reduccionista, sino que más bien hay que entenderlo en un todo: detrás de las políticas del Gobierno nacional se ha visto afectada la sociedad argentina en todos sus aspectos.
Lamentó que Milei está "haciendo desastres" en el orden nacional, donde sus decisiones generan que los jubilados no coman, que consuman menos remedios, que haya menos transferencias a las provincias, que la obra pública esté paralizada, que se desfinancie a la educación, a la salud, a la discapacidad.
"Tiene que haber un equilibrio. No es un populismo de estado con inflación desbocada, ni un libre mercado que resuelva todo. Se trata del equilibrio entre estas dos cuestiones. Estamos acostumbrados a las políticas pendulares y Argentina necesita políticas estables", aseveró y agregó que pretende caminar un camino de "diálogo y consenso permanente, donde el que piensa distinto no tenga que ser descalificado".
Una mirada clave
Fernández reflexionó y reconoció que hubo errores en el movimiento peronista. Precisó que el hecho de que Milei esté gobernando el país, es en gran parte responsabilidad del peronismo por "los errores cometidos". Lamentó que muchos pensaron que se podía gobernar con una inflación galopante o que se podía crecer con un déficit fiscal enorme.
En este sentido, destacó la experiencia de San Luis, donde se ha gobernado durante años con equilibrio fiscal, con fondo anticrisis, permitiendo el crecimiento, posicionando al territorio puntano en la consideración nacional, sin afectar los sueldos de la Administración Pública.
Lamentó por otro lado la paralización de la obra pública y recordó algunas cuestiones como las 84 viviendas del Procrear abandonadas en Villa Mercedes, el centro de residencia para jubilados de Juana Koslay que también está abandonado, la terminal de ómnibus en Nogolí que atraviesa el mismo escenario, o algunas escuelas como el caso de Los Molles, todas intervenciones que estaban previstas con fondos nacionales.
Pero al mismo tiempo remarcó la necesidad de que se investigue cómo se compran los remedios o cómo está funcionando el juego actualmente.
El electorado tiene la razón
Fernández dejó en claro que el electorado tiene "toda la razón" en dudar de la política, porque la política no resolvió los problemas más importantes de la gente. Un jubilado que ve sus haberes cada vez más reducidos, un comerciante que cada vez vende menos, el propio escenario que arroja una merma del consumo, todo ello genera dolor, mientras el peronismo "galopaba arriba de la corrupción alegremente, dándole a la matraca que era la maquinita de hacer dinero".
Comparó en este sentido que cuando una familia atraviesa un drama económico, genera un orden de prioridades para ahorrar y hacer rendir el dinero. Del mismo modo, el Gobierno debería haber establecido un orden de prioridades, pero nada de ello ocurrió.
Ejemplificó en este sentido, cuando durante la gestión de Alberto Fernández se compraron miles de penes de madera para enseñar educación sexual en las escuelas, todo bajo una presentación donde una mujer vestida de payaso mostraba la adquisición (en un momento difícil por la pandemia).
"¿No podés comprar en otro momento eso?", manifestó.


Más Noticias