Bienvenida y despedida de un musical lleno de magia
Elaborado en el "Laboratorio de sueños", el nuevo proyecto cuenta con once actores jóvenes que viajan sin moverse del escenario y que hacen que hasta los adioses sean dulces. Estrena el viernes y tiene programadas, en principio, cuatro funciones.
El viaje de crecer con la amistad como eje es el mensaje central de “Criaturas migrantes”, el nuevo musical del “Laboratorio de sueños” que el fin de semana tendrá sus primeras funciones en la sala del TEA, en 9 de julio 1431. Producida en la provincia y con toques de absurdo, la creación está protagonizada por 11 actores de entre 13 y 20 años que interpretan a cinco personajes en distintas etapas de su vida.
Otro de los temas que trata la obra –mencionado en su título- es el desarraigo, la memoria, el vuelo y la promesas del futuro de un grupo de amigos que recorren su infancia, adolescencia y juventud con todos los estadios posibles: de la ilusión y la fantasía a la tristeza de las despedidas.
La obra comenzó a gestarse el año pasado tras un idea de Gracián Quiroga, director del “Laboratorio...”, que tuvo la dramaturgia de Lautaro Metral. La música es de Sol Bardi y Fran Gaia y acompañan a Quiroga en la dirección Abby Lugea y Rosario Finelli. “Fue un proceso intenso, pero también muy amoroso y emotivo”, dijeron.
La versión inicial –que tuvo su preestreno el año pasado- sufrió algunas modificaciones respecto a la que se verá el viernes 26 (en una función que está sold out) y el domingo 28 de septiembre a partir de las 20:30. El fin de semana del 4 y 5 de octubre se repetirá en el mismo horario y en el mismo escenario.
“El público ideal de la pieza son los adolescentes y jóvenes, pero a la vez es una historia que puede conmover a chicos y grandes, ya que es muy fácil identificarse con los personajes y las temáticas que presentan”, dijo Finelli, para quien trabajar con adolescentes es “súper enriquecedor y reconfortante”.
“Trabajamos en equipo –resumió la actriz- y desde la escucha. Hace unos años yo estuve en el lugar de ellos y desde ahí es que me nutro para dirigir: intento transmitir lo que a mí me transmitieron otros directores, y me acerco a ellos de la forma en que me hubiera gustado que se acerquen a mí”.
Ana Macagno, Ana Martínez, Elena Agundez, Thiago Musser, Laila Zerpa, Emilia Tagua, Isabella Nanthue Andrade, Ambar Adler, Fausto Benítez, Nazarena Furnari y Enzo Rojos son los intérpretes. “Los chicos y chicas son muy divertidos y siempre traen buena energía a los ensayos y una sensibilidad única de su edad”, agregó Rosario.
El musical es un género de notable crecimiento en los últimos años en la provincia gracias, en parte, al desarrollo de academias con esa orientación exclusiva. Para Finelli, otro de los factores es “la demanda de jóvenes por encontrarse en este medio de expresión”. “En esta nueva era hay más acceso a la información y niños y jóvenes buscan su identidad de forma más activa… y muchos la encuentran en el arte y en el teatro musical”. sostuvo.
La intención para “Criaturas Migrantes” es completar las primeras cuatro funciones programadas y que la pieza quede en el repertorio del “Laboratorio...” y hacer más presentaciones con el mismo elenco y que en el futuro los actores se renueven y sean otros los que cuenten la historia.


Más Noticias