San Luis por debajo del promedio nacional de chicos que terminan la secundaria a tiempo
Lo indica un relevamiento de Argentinos por la Educación que sostiene que 10 de cada 100 alumnos lo consiguen a nivel país. En San Luis, solo lo logran 8 de cada 100. En cuanto al conocimiento, los números son peores.
Un informe de “Argentinos por la Educación” sostiene que San Luis está por debajo del promedio nacional de alumnos que terminan la secundaria a tiempo y con los conocimientos necesarios. El relevamiento indica que solo 8 de 100 alumnos de los escuelas de la provincia terminan sus estudios en esa condición, muy lejos de los 23 que lo hacen en la Ciudad de Buenos Aires, la jurisdicción de mejor promedio.
Además, la provincia descendió considerables 4,4 puntos su promedio evalutativo en Matemáticas respecto a 2022, en otra cifra deberá llamar la atención a los responsables de la educación de la provincia. En Lengua, en consonancia con el resto del país, los escolarizados registraron una mejora que, no obstante, no es tan significativa como las ocurridas en Misiones o Catamarca.
Con la cantidad de alumnos que terminan la secundaria en el tiempo establecido y con los conocimientos requeridos, San Luis se ubica en el decimo tercer lugar del ranking nacional. El promedio general en el país es de 10 chicos por cada 100 estudiantes que llegan al final de la secundaria en óptimas condiciones. En la provincia ese número es de dos menos.
San Luis desciende un puesto en la tabla cuando se cuenta la proporción de estudiantes del último año de secundaria que alcanzó los conocimientos al menos satisfactorios tanto en Lengua como en Matemática durante el 2024. En ese caso, los puntanos quedaron en el puesto 14, cinco puntos por debajo de la media anual.
El documento analiza la trayectoria escolar de la cohorte que comenzó primer grado en 2013 y llegó al último año de la secundaria en 2024, con los datos del Relevamiento Anual y las pruebas Aprender 2024 de secundaria. Para que los alumnos sean contablizados se tuvo en cuenta la no repitencia ni abandono y la obtención de conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.
A nivel nacional, la nueva cifra significa un retroceso respecto a años anteriores. En 2022 habían sido 13 de cada 100 los que llegaron al final de la secundaria. En San Luis la cifra también bajó porque en 2022 habían sido 10 por cada 100 los chicos que conseguían el logro.


Más Noticias