Juicio por asociación ilícita: duros alegatos entre Fiscalía y defensas por caso Ortiz
El debate oral comenzó con fuertes cruces: la Fiscalía habló de filtraciones y zonas liberadas, mientras las defensas denunciaron demoras y pruebas basadas en presunciones.
El juicio por la presunta asociación ilícita vinculada a la desaparición de Abel Ortiz inició este lunes con los alegatos de apertura y la posterior apertura de la etapa probatoria. Mañana martes, a las 9:30, continuará con más testimonios.
El Tribunal está integrado por las juezas Sandra Ehrlich (presidenta), María Eugenia Zabala Chacur y el juez José Luis Flores, estos dos últimos conectados vía Cisco Webex. En representación del Ministerio Público Fiscal actúan Néstor Lucero, fiscal de Juicio, y Leandro Estrada, fiscal de Instrucción. La querella, en nombre de la familia Ortiz, la ejerce Bautista Rivadera. Las defensas son encabezadas por Valentín Rivadera (por María Alejandra Espinosa), Pascual Celdrán (por Marcelo Acevedo) y Rocío Mediavilla (por María del Carmen Vázquez).
Acusación: “una red que liberaba zonas y filtraba investigaciones”
La Fiscalía sostuvo que la causa se inició con la denuncia por la desaparición de Abel Ortiz y que durante la investigación se detectaron “filtraciones e interferencias” que revelan una asociación ilícita. Según su teoría, los imputados habrían liberado zonas para delitos contra la propiedad, usado armas secuestradas que luego “desaparecían”, reducido objetos incautados de manera ilegítima y filtrado información de pesquisas en curso, entre otros puntos.
El fiscal Estrada subrayó que, aunque las defensas intenten desligar la desaparición de Ortiz del delito debatido, se acreditará que existió una organización ilícita responsable de múltiples irregularidades.
La querella acompañó este planteo y afirmó que, tras la presentación de pruebas y testimonios, quedará demostrado que la asociación ilícita incluyó amenazas, lesiones y maniobras que derivaron en la desaparición del joven.
Las defensas: “once años de demoras y meras presunciones”
La defensa de Espinosa criticó que la investigación haya tardado once años en llegar a juicio y reclamó la aplicación del principio de “in dubio pro reo”, al considerar que quedarán más dudas que certezas. Mediavilla, abogada de Vázquez, calificó la acusación de “ficción jurídica” con un enfoque arbitrario en tres personas, mientras que el defensor de Acevedo remarcó que su cliente nunca estuvo a cargo de la investigación de Ortiz y que no existe vínculo con una asociación ilícita.
Comienzo de la etapa probatoria
Tras los alegatos, el tribunal abrió la etapa probatoria. En la primera jornada declararon cinco testigos propuestos por el Ministerio Público Fiscal: familiares de Abel Ortiz —un cuñado, un hermano y dos hermanas— y un ex policía que en 2014 era jefe de la Unidad II.
La presidenta del tribunal, Sandra Ehrlich, recordó a los medios las recomendaciones sobre la cobertura periodística de esta instancia, que continuará este martes por la mañana.


Más Noticias