SAN LUIS - Viernes 05 de Septiembre de 2025

SAN LUIS - Viernes 05 de Septiembre de 2025

EN VIVO

"No es sectorial ni partidista": importante movilización por la discapacidad en San Luis

El Senado de la Nación debate el veto que impactará en las prestaciones y pensiones. En ese escenario, la comunidad puntana se unió para repudiar el ajuste en el sector. 

Por redacción
| Hace 13 horas
En las calles de la ciudad, se sintió fuerte el reclamo. Foto: Leandro Toranzo.

El repudio es prácticamente unánime. Cualquiera que tenga un poco de humanidad en su corazón, comparte el dolor social ante un ajuste inminente. Una importante marcha llenó el centro puntano este jueves, uniendo a personas con discapacidad, familiares, autoconvocados, profesionales e instituciones en un grito clave: el rechazo a las maniobras del Gobierno nacional. Justamente, el Senado de la nación se dispone a votar el veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Si la oposición logra los votos para revertir el panorama, quedará en resguardo el financiamiento de miles de prestaciones. Si el veto se mantiene, las consecuencias serían "trágicas".

 

 

Una marcha clave

 


En un encuentro lleno de compromiso, decenas de personas pidieron "empatía" para revertir el trágico contexto de embate hacia los sectores más vulnerables. Bombos y platillos replicaron el enojo frente a la indiferencia de quienes tienen el poder. 

 


Axel Machado, uno de los manifestantes presentes, explicó que no hay actualización de valores desde hace mucho tiempo en centros educativos terapéuticos; también hay profesionales que no cobran a término. Todas cuestiones que dificultan el escenario día a día. 

 

 

La gente le dijo "no" al veto de Milei. Foto: Leandro Toranzo. 

 


"Los diferentes sectores en discapacidad se ven impactados, se dificulta la vida diaria de las personas que tienen discapacidad, de las familias y los trabajadores que ofrecen prestaciones. Habrá una pérdida laboral si esto no se regula pronto. Muchos centros terapéuticos o espacios donde trabajan con personas con discapacidad van a ir a la quiebra", opinó.

 


"En el centro donde estoy, se tuvo que hacer una serie de recortes de personas y diferentes propuestas que se podían realizar. Los que pierden son las personas con discapacidad. Pierden su derecho a la salud, su derecho a tener una terapia, a tener una rehabilitación. Y hablamos de discapacidad en términos generales, porque está lo que tiene que ver con la funcionalidad o cognitivo pero también las personas que sufrieron accidentes. Esta marcha no es sectorial ni partidista. Se trata de un problema que afecta a todas las personas. Seguramente alguien tiene algún familiar con discapacidad, o incluso uno mismo en algún momento lo va a sufrir, por ejemplo, si se llega a ser una adulto mayor de edad avanzada, seguramente nos aparecerá algún tipo de discapacidad. Esto nos tiene que interpelar a todos", agregó.

 

 

Un capricho que debe ser frenado

 


Aunque los bloques opositores impulsan el rechazo al veto, Javier Milei está empecinado con irrumpir contra la Ley de Emergencia. Si los legisladores finalmente logran dejar sin efecto la decisión presidencial, el mandatario nacional tiene previsto una judicialización para evitar que se aplique la medida. 

 


Habrá que ver cómo evoluciona el escenario. Lo cierto es que la sociedad rechaza ampliamente el ajuste en discapacidad. 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo