26°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

26°SAN LUIS - Martes 09 de Septiembre de 2025

EN VIVO

¿Cuál es el ranking de apellidos en la provincia según la inteligencia artificial?

Del mismo modo que lo reflejan las últimas estadísticas oficiales, Lucero encabeza el "top" de los más comunes. La tendencia arroja un patrón demográfico y una herencia cultural distintiva, con un fuerte arraigo a las familias de origen puntano. 

Por redacción
| Hace 21 horas
Sosa, Fernández, Rodríguez y Quiroga, también están entre los más comunes. Foto: archivo.

Un análisis efectuado con inteligencia artificial (IA), confirmó una tendencia que se venía repitiendo en las últimas estadísticas oficiales: la conformación del ranking de apellidos más comunes. Más allá de una simple grilla de identidades, los datos configuran un reflejo de la herencia cultural y la conexión con las raíces de la puntanidad, que evidencia un patrón demográfico clave. 

 

 

El ranking

 


El apellido más común, de acuerdo a la IA, es Lucero. Este dato se ha mantenido constante a lo largo del tiempo. Aparte de Lucero, otros apellidos tienen una presencia significativa: Sosa, Fernández, Rodríguez y Quiroga. 

 


Según los datos aportados por la IA, Gatica se encuentra entre los apellidos frecuentes, especialmente en el Departamento Pueyrredón y en Pedernera. Domínguez y Escudero también figuran entre los más comunes. 

 

 

Los apellidos más comunes en la provincia, según la última estadística del Renaper. Foto: Renaper. 

 


Un detalle particular, es que a diferencia de otras provincias, el territorio puntano tiene una composición de apellidos más singular.

 


Otros apellidos dominan en diferentes puntos de San Luis: Torres es el más frecuente en San Martín y Dupuy; mientras que en Junín se impone González.

 

 

La última estadística oficial

 


Los últimos datos estadísticos oficiales, datan de 2022. Por entonces, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), relevó los apellidos más predominantes por provincia. En todo el país, registró 348.288 apellidos distintos. González, Rodríguez y Gómez son los que ocupan los tres primeros puestos del orden nacional.

 


El informe puso el foco en la amplia diversidad de apellidos presentes en Argentina, ya que, si bien el 79% de la población se identifica con nombres de familia portados por 500 o más personas, éstos representan sólo el 2% de la totalidad de apellidos de todo el territorio nacional. La mayoría de los apellidos (69,9%) son portados por entre 2 y 99 personas (representando el 9,43% de la población); mientras que 73.363 apellidos (el 20,5%) posee un único representante (0,15% de la población).

 


A los tres apellidos más frecuentes de nuestro país (González, Rodríguez y Gómez) los siguen Fernández y López, con más del 1% de la población cada uno a nivel nacional; y luego los apellidos Martínez, Díaz, Pérez, Sánchez y Romero, con cifras inferiores al 1%. Estos 10 apellidos -todos de ascendencia española- representan al 10.4% de la población nacional.

 

 

Los apellidos más comunes en el país. Foto: Renaper.

 


En esta misma línea, en otro de sus apartados el informe señala que, en el 50% de las jurisdicciones, el apellido más frecuente (González) coincide con el más común a nivel nacional.

 


Del análisis hacia el interior del país surgió que Santiago del Estero es la jurisdicción con mayor porcentaje de personas que comparten su apellido: en esta provincia, ocho de cada 10 santiagueños poseen un nombre de familia portado por 500 o más personas. A su vez, las provincias que mayor repetición de apellidos registran en su población corresponden a las regiones del Noroeste y Noreste del país, lo que podría señalar la existencia de familias más numerosas, así como menor frecuencia de movimientos poblacionales. 

 


En otro sentido las provincias de la Patagonia, junto a La Pampa, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las que mayores porcentajes exhiben de apellidos únicos o con menos de 10 portadores, lo que puede reflejar la existencia de procesos migratorios más recientes o un mayor movimiento poblacional. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo