25°SAN LUIS - Jueves 11 de Septiembre de 2025

25°SAN LUIS - Jueves 11 de Septiembre de 2025

EN VIVO

SanCor, al borde del abismo: pedirán la quiebra y reclamarán la continuidad productiva

Denuncian la falta de pago de salarios desde abril y una deuda multimillonaria con los empleados y con el gremio ATILRA. El drama del gigante lácteo.

Por redacción
| 09 de septiembre de 2025
El contexto pone en jaque a una de las firmas más emblemáticas del país. Foto: Data Gremial.

La emblemática cooperativa láctea SanCor se encuentra en un punto de no retorno. Ante los "incumplimientos reiterados" y la falta de pago de salarios, los trabajadores han tomado una medida drástica y sin precedentes: decidieron por unanimidad pedir la quiebra de la empresa. Sin embargo, este paso legal no busca el cierre, sino la continuidad de la producción y la preservación de los puestos de trabajo. Esta solicitud es un intento desesperado por salvar lo que queda de una de las industrias más importantes del país. 

 

 

Los hechos

 


Recientemente, en una asamblea extraordinaria, trabajadores decidieron requerir la quiebra de la firma láctea ante la Justicia. Advierten la falta de pago de haberes desde abril y una deuda multimillonaria con empleados y con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA). 

 

 

Los trabajadores están unidos, con el objetivo de defender sus fuentes laborales y la producción. Foto: Data Gremial. 

 


Esta crisis, llegó indudablemente a un punto límite. La determinante postura se formalizará ente el juzgado donde se tramita el Concurso preventivo de la cooperativa, en lo que configura un paso drástico pero considerado necesario por los trabajadores ante una coyuntura crucial. 

 


En cifras, la empresa acumula una deuda histórica preconcursal que incluye 1.860 créditos laborales, reconocidos por la propia empresa, que ascienden a $69 mil millones. 

 


A su vez, en lo que refiere al dolor de la falta de pago de salarios correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto del 2025, el aguinaldo del primer semestre, los aportes y contribuciones retenidos a favor de la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y ATILRA, configura una deuda que supera los $14 mil millones. 

 

 

Incumplimientos

 


El drama descripto no implica un hecho aislado, sino que se trata de episodios "reiterados, permanentes y generalizados". Sostienen que de las más de 2.500 intimaciones de  pago enviadas por empleados y empleadas, ninguna fue contestada por la empresa. Lo mismo ocurrió con los reclamos formales presentados por OSPIL, AMPIL Y ATILRA. 

 

 

Una asamblea clave trazó el camino a seguir en un contexto "grave". Foto: Data Gremial. 

 

 

Una acción tajante para sostener la continuidad de la producción

 


Los incumplimientos comprometen obligaciones como salarios y cobertura de salud para las familias trabajadoras. Es así que frente a lo que consideran una "insolvencia generalizada" de la cooperativa, el personal resolvió impulsar el pedido de quiebra. Pero la decisión comprende un dato fundamental: se pide solicita que la quiebra tenga continuidad de la exploración. Es decir que los empleados no buscan el cierre definitivo, sino que se disponga una etapa que permita mantener los establecimientos fabriles en funcionamiento y preservar las fuentes laborales. 

 

 

Hay máxima preocupación en el sector. Foto: Data Gremial. 

 

 

Búsqueda de inversores

 


El Consejo Directivo Nacional de ATILRA se comprometió a impulsar gestiones para la llegada de inversores que garanticen la continuidad de la producción. El gremio apuntó que se trata de una medida "dolorosa" pero "necesaria" para proteger el derecho al trabajo y evitar "la desaparición de una de las cooperativas lácteas más históricas del país".

 


Con el pedido de quiebra en la mesa, el destino de SanCor se definirá en los tribunales. Este paso expone la profundidad de la crisis. El desafío para la Justicia será enorme: debe encontrar una salida a este laberinto financiero que no implique más pérdidas de derechos ni de puestos de trabajo.

 


Data Gremial/Redacción. 
 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo