16°SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

16°SAN LUIS - Sabado 02 de Agosto de 2025

EN VIVO

Culminó el V Encuentro Nacional de Universidades de Oficios

Por redacción
| 24 de mayo de 2019

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, participó del acto de clausura e instó a docentes y directivos de todo el país a "mantener el espíritu artesanal de los oficios y su enseñanza pero buscando siempre innovar en la formación de los alumnos", expresó.

 

 

Bajo el objetivo de establecer criterios comunes en pos de profesionalizar los oficios, jerarquizarlos, mejorar la enseñanza con innovación, docentes y autoridades de un grupo de universidades de todo el país se reunieron este jueves y viernes en Villa Mercedes en torno al V Encuentro Nacional de Universidades de Oficios que se desarrolló en la UPrO de Villa Mercedes.

 

El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, participó en el acto de clausura y brindó un mensaje en el que instó a los educadores y directivos a "mantener aquello de artesanal que tiene trabajar en un oficio pero no perder de vista que los tiempos nos desafían constantemente y por eso es necesario innovar a la hora de enseñar".

 

La entidad anfitriona ofreció sus instalaciones para los distintos debates y reuniones que se concretaron en estos últimos dos días. Allí, los representantes de cada casa expuso la problemática que padecen en sus distintos distritos e intercambiaron ideas, proyectos y métodos con los que pudieron sortear aquellos inconvenientes. En las mesas de diálogo se analizaron diversos ítems y cobijados en la red de universidades que integran, continuarán trabajando en conjunto de cara al futuro.

 

En la ceremonia de clausura, el rector de la Universidad Provincial de Oficios, Joaquin Surroca agradeció la amplia participación de otras casas de estudios y los invitó a continuar con la labor mancomunada que profundizaron en Villa Mercedes en estas jornadas.

 

“Han sido dos jornadas de intenso trabajo, intercambiamos experiencias y opiniones de las distintas universidades en relación a los oficios en todo el país. Fueron jornadas fructíferas que nos permiten crecen día a día y nos ayudan a jerarquizar la formación de los mismos. En la UPrO estamos en la búsqueda de la excelencia desde que ingresa el alumno y hasta que consigue trabajo”, destacó el rector de la entidad, Joaquín Surroca.

 

“El personal que sirve a la casa, el equipo técnico y docente persigue el mismo fin. Buscamos la excelencia con el objetivo primordial de formar a los mejores en cada tarea. Pretendemos enseñar de la mejor manera y a los alumnos les damos la chance de estudiar en su lugar de origen para que no tengan que emigrar y puedan insertarse en el mercado laboral”, añadió.

 

“Nuestra misión no termina en la entrega de un certificado que comprueba el conocimiento y habilidades de nuestros estudiantes, sino cuando nuestros alumnos consiguen un trabajo y ponen en práctica todo lo aprendido”, destacó el rector.

 

Alberto: “Hay que aceptar el desafío de los tiempos, también a la hora de enseñar”

 

“Me siento orgulloso de la Upro, de la conducción, de su rector Joaquín Surroca. Quiero darles la bienvenida de la ciudad más coqueta del oeste argentino, Villa Mercedes”, expresó el gobernador al inicio de su mensaje.

 

“En los años ‘50 y ‘60 en San Luis vivíamos en la época agraria y no la habíamos alcanzado en plenitud, pero igual seguíamos adelante. En los ’90, tras un convenio con Canadá, los puntanos desarrollamos la Autopista de la Información, y alcanzamos la era digital. Gracias a ese avance nos incorporamos a la era digital en plenitud. Eso nos dio velocidad a la hora de tomar decisiones, incluso en la política. Y hay que aceptar los desafíos de los tiempos, también a la hora de enseñar. Ahora estamos en la era de la robótica que nos trae beneficios y también algunos problemas. Por ejemplo suele golpear al trabajo porque la máquina reemplaza a la mano de obra. Y los oficios están ligados, en muchos casos, a lo artesanal. Por eso son tan valiosos y debemos cuidarlos desde la enseñanza. Y una herramienta clave es la innovación. Es fundamental innovar para avanzar. Innovar desde el edificio en el que funcione la escuela o universidad, en la modalidad de enseñanza y en los contenidos”, enfatizó.  

 

“A Las patas en las que se apoya la educación como la enseñanza gratuita y de calidad, más los buenos salarios docentes, hay que sumarles la innovación. También debemos sostener esa idea en las universidades de oficios”, añadió Alberto.

 

Las instituciones participantes

 

Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

 

Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

 

Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)

 

Universidad de Buenos Aires (UBA)

 

Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ)

 

Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

 

Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE)

 

Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR)

 

Universidad Nacional del Centro (UNICEN)

 

Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO)

 

Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)

 

Universidad Nacional de Lanús (UNLA)

 

Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)

 

Universidad Nacional de Tucumán (UNT)

 

Universidad Provincial de Oficios (UPrO)

 

 

Universidad Nacional de La Rioja (UNLA)

 

Universidad Nacional de San Luis (UNSL)

 

Universidad Provincial del Sudeste (UPSO)

 

Universidad Nacional del Noroeste Buenos Aires (UNNOBA)

 

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo