El oro supera los u$s4.000 y sacude a los mercados: gestoras prevén u$s5.000 la onza
El metal dorado alcanzó un nuevo máximo histórico y acumula más de 50% de suba en 2025. Gestoras como Vontobel, Generali y Schroders analizan si su auge es real o una burbuja.
El oro volvió a ocupar el centro de la escena financiera mundial al superar por primera vez los u$s4.000 por onza, un récord que consolida un alza superior al 50% en lo que va del año. El salto encendió el debate entre las principales gestoras internacionales, que buscan determinar si el impulso responde a fundamentos sólidos o si se trata de una burbuja especulativa en formación.
Desde Generali Investments, Marco Mencini explicó que el 94% del rally del oro desde 2022 se apoya en las compras de bancos centrales, que quintuplicaron sus adquisiciones tras el congelamiento de activos rusos. A su vez, anticipó que una política monetaria más laxa en Estados Unidos podría disparar el precio hasta los u$s5.000 por onza.
En la misma línea, Regina Hammerschmid, de Vontobel, sostuvo que el oro atraviesa “su ciclo más sólido desde 1979”, con 52 máximos en lo que va del año y una rentabilidad del 54%. Atribuyó el fenómeno a la debilidad del dólar, las tensiones geopolíticas y la preocupación por la deuda estadounidense.
En tanto, James Luke, de Schroders, descartó una “fiebre especulativa” y remarcó que el repunte se debe a las compras institucionales de mercados emergentes más que a la euforia inversora en Occidente.
Las tres gestoras coinciden en que el oro atraviesa un momento de fortaleza sin precedentes, impulsado por la búsqueda de refugio frente a la incertidumbre global. Lo que aún divide a los analistas es si este brillo sin techo anuncia una nueva era del metal precioso o el comienzo de una inevitable corrección.


Más Noticias