Señalan que una obra social "demora" el expediente de un niño que está internado
Se trata de Tadeo Wertmiller, un pequeño de 2 años que sufre una serie de afecciones que ponen en riesgo su vida. Se encuentra en el Hospital Pediátrico. Requiere una derivación, pero por cuestiones burocráticas todo se ha dilatado. Su familia quiere respuestas urgentes.
María Emilia Burgoa lleva más de 45 días en el Hospital Pediátrico, donde la vida de su hijo Tadeo, de 2 años, pendió de un hilo. Lo que comenzó como una complicación de amígdalas derivó en una neumonía grave y el colapso de un pulmón. Tras la batalla médica, la familia se enfrenta a un segundo y lamentable obstáculo: la inacción y dilación de su obra social, que "estancó" un expediente crucial para el traslado del niño.
Tadeo ingresó al Hospital Pediátrico por una complicación post-operatoria de amígdalas que rápidamente se agravó. María Emilia relató a El Diario de la República el calvario: "La verdad que no me puedo quejar de acá porque a mi hijo le salvaron la vida. Le colapsó un pulmón. Pero estamos desesperados y necesitamos una respuesta concreta".
La salud del pequeño se deterioró velozmente. Tras pasar por varias guardias, el niño entró con "baja saturación". "A los dos días, colapsó. Tuvo una atelectasia en el pulmón y una neumonía, producto de un virus que le hace mucho daño", explicó la madre.
La necesidad urgente de un estudio complejo
Una vez estabilizado y con el riesgo de vida latente, el equipo médico del Pediátrico determinó la necesidad de un estudio de alta complejidad que no se realiza en la provincia. El niño, que en ese momento estaba intubado y bajo fuerte medicación, requería un traslado urgente.
María Emilia detalló la situación dramática: "Estaba intubado. En un momento le sacan el tubo, estuvo con el tratamiento, y resultó con diagnóstico de delirium, que es como lo que le pasa a una persona grande como si se perdiera, pero en su condición de 2 añitos. Era una mirada fija, producto de la fuerte medicación que le tuvieron que colocar. Vieron la condición del pulmón y como no reaccionaba, empezaron a investigar. Necesitaba un estudio complejo".
El calvario de la dilación burocrática
En medio de la emergencia, al iniciar el expediente, la familia se topó con el problema de Osfatún. María Emilia contó que, aunque le cuesta mantener el servicio porque (tiene por un trabajo anterior en el que estaba en blanco), continuó pagando para asegurar la salud de su familia.
"Cuando pasan toda la información, donde mi hijo estaba en terapia intensiva, en riesgo de vida, con un colapso y la necesidad urgente de un estudio, era preciso un traslado a un hospital de alta complejidad. Pero nos hicieron esperar, esperar y esperar", recordó con angustia la madre.
Pasaron días cruciales. La obra social no daba respuestas porque "todo debía pasar por auditoría". "Los médicos de acá trataron de conseguir todo para ir al Noti (se presume se refiere a un centro de referencia), donde hay un especialista. Pero no había respuestas de nada", lamentó la mujer, señalando que mientras tanto, Tadeo sufrió otro colapso.
Un "milagro" y la batalla actual
El punto de inflexión fue una intervención de urgencia. Tadeo, bajo sedación profunda, intubado y con riesgo de obstrucción, fue salvado por un especialista que, según la madre, "vino de afuera" para realizar un procedimiento minucioso "que se hizo por primera vez en la provincia". Le sacaron la mucosidad del pulmón colapsado, salvándole la vida.
Bajo lo que la familia considera un "milagro", el pequeño despertó sin los graves síntomas neurológicos que se esperaban por la fuerte medicación (incluida morfina). Logró reconocer a sus padres y hasta articular algunas palabras.
No obstante, su condición sigue siendo de riesgo. Actualmente se encuentra en una habitación de aislamiento, lidiando con síntomas de otro virus y broncoespasmos. Todo lo que sigue para su completa recuperación y el tratamiento de su pulmón "depende ahora de la burocracia de Osfatún".
"Él tendría que ir al Hospital Italiano o al Garrahan, es de alta complejidad lo que necesita. Aunque en el Garrahan dieron respuesta favorable, requieren estudios que son los que le tienen que hacer. Entonces necesitamos respuestas de la obra social", concluyó María Emilia con desesperación.
"Que nos digan sí o no, al menos que nos den la negativa, pero no podemos vivir con esta incertidumbre", es el pedido de una madre que solo busca la recuperación de su hijo.


Más Noticias