Una voz mendocina con latir latinoamericano
La cantante y compositora tendrá un fin de semana de mucha actividad en San Luis con recitales, charlas en la universidad y, fundamentalmente, encuentro con amigos.
Será muy intensa la actividad que la cantante mendocina Gabriela Fernández tendrá en San Luis durante el fin de semana. Incluye recitales en San Luis, Potrero de los Funes y Villa Mercedes y un conversatorio en la Universidad Nacional, aunque la mayor expectativa de la compositora nacida en Junín es celebrar la música cuyana con sus amigos puntanos.
Los cuenta de a muchos y en su mayoría son músicos y músicas que están en su misma vía, aunque si tiene que mencionar a una especial se queda con Isabel Alisegui, la cantante villamercedina a la que considera una referente. “Amo su forma de cantar, su conexión con el canto. La admiro un montón y espero poder verla”, contó la artista a El Diario de la República.
Uno de los grandes objetivos que Gaby se puso para el viaje es pisar nuevamente el imponente escenario Alfonso y Zavala del predio de la Calle Angosta, donde ya cantó una vez. Además, Fernández dijo que los lugares adonde irá en su estadía por San Luis son “los lugares adonde quiero ir”.
El Boliche Don Miranda el viernes –donde tocará por segunda vez y abrirá Matías Chain-; la peña Lo de Pecky el sábado –con Daniela Garro, Los Serranos y Brian Gatica- y el club de oídores de San Luis el domingo serán los puntos de encuentro entre Gaby y su gente. A eso se sumará un conversatorio que dará para los alumnos de Producción Musical el viernes 17 a las 15 en la UNSL, en donde mostrará un método propio de composición.
Acompañará a Gaby en sus recitales en San Luis el guitarrista Federico Chavero, “un músico mágico y magnético por lo que genera cuando toca”, quien por momentos del show conforma un dúo de canto con Fernández. En las noches habrá música cuyana contemporánea y tradicional, algunas composiciones propias, temas de Félix Dardo Palorma, de algunos músicos locales, de Néstor Basurto y de Raúl Carnota.
“Yo las considero las canciones más hermosas del mundo porque tienen mensajes de valores universales, potentes para el corazón, para la transformación, para la belleza en nuestra alma”, sostuvo la cantante, quien dijo que lo que intenta mostrar en sus presentaciones (la ternura, la belleza, el amor, la lentitud, la quietud, la dulzura) son valores revolucionarios en estos tiempos.
“Estamos en eras de inmediatez, ruido, grito, de ‘vamos, todo arriba a las palmas’; y nosotros vamos a abordar lo opuesto, que tiene que ver con el silencio, las miradas, la lentitud, una tonada, una zamba, algo que que nos lleve de viaje con la música”, resumió.


Más Noticias