El escándalo por la cosecha de maíz robada en San Luis llegó a los medios nacionales
La desaparición de más de dos millones de dólares en granos del campo expropiado “El Caburé” ya es noticia en todo el país. Productores denuncian maniobras irregulares y acusan al Gobierno provincial de encubrir la venta ilegal de la cosecha
El caso por la desaparición del maíz de “El Caburé” —un campo de 2 mil hectáreas expropiado por el Gobierno de San Luis en 2024— traspasó los límites provinciales y despertó repercusión en medios nacionales. El escándalo, valuado en más de dos millones de dólares, expuso denuncias de productores que reclaman transparencia en la gestión de los granos y en el manejo administrativo de la tierra.
Según difundió TN, la cosecha desapareció sin que existan registros oficiales del ingreso del dinero a las arcas públicas ni documentación que certifique su transporte o destino final. La denuncia, impulsada por los productores desplazados y patrocinada por el abogado Alejandro René Viano, apunta a maniobras en las que “habrían participado asesores y funcionarios provinciales”, presuntamente eludiendo cartas de porte y controles contables.
Un audio difundido en redes sociales y replicado por medios nacionales muestra a un supuesto asesor del Gobierno sugiriendo vender el cereal “a productores directos” para evitar los trámites oficiales. “Estamos ante un robo de Estado”, dijo Viano, quien presentó las pruebas ante la Justicia y pidió investigar la responsabilidad de las autoridades que intervinieron en la expropiación.
El campo “El Caburé”, ubicado en el departamento Pedernera, fue recuperado por la provincia bajo el argumento de que la empresa adjudicataria había incumplido el plan Pioneros Siglo XXI. Sin embargo, los productores sostienen que el desalojo fue irregular y que la cosecha —almacenada en silo-bolsas— desapareció bajo custodia del Estado.
Mientras el Gobierno de San Luis mantiene silencio, crece la presión pública para que se informe el destino de los granos y se aclare quién se benefició con su venta. “Queremos saber dónde está el maíz y quién se quedó con la plata”, insistieron los productores, que ahora cuentan con el respaldo de los medios nacionales en su reclamo.


Más Noticias