15°SAN LUIS - Lunes 06 de Octubre de 2025

15°SAN LUIS - Lunes 06 de Octubre de 2025

EN VIVO

"Árbol" sobre un piso de nubes

El grupo de Haedo recaló en San Luis por la celebración de sus 30 años de historia. Canciones etéreas, canciones reales, canciones que se cantan solas y pogos programados.

Por redacción
| Hace 3 horas
Pablo Romero, líder carísmático, showman completo y productor total. Foto: @notanazul

El repertorio que “Árbol” forjó a lo largo de 30 años es suficiente para sostener una carrera en plan revisionista. Pero el grupo que pasó por San Luis el domingo por la noche demostró que un elemento que los caracterizó desde sus inicios es la innovación, incluso cuando tiene que practicarla sobre canciones ajenas.

 

 

A lo largo de las casi dos horas que duró el recital en Comuna, el grupo de Haedo adosó a la tormenta de temas propios algunas caricias al rock nacional que los influyó. Puede que la versión de “Jijiji” a capela que muestran hace 20 años ya no cause, por razones obvias, la misma sorpresa que antes, pero se convirtió en un momento ritual de los conciertos de la banda, como los pogos programados desde el escenario por el locuaz Pablo Romero.

 

 

A eso se sumaron referencias a “Intoxicados”, un cover poderoso de “Alta suciedad”, el tema de Andrés Calamaro y el impecable homenaje a Charly García con “Bancate ese defecto”, un clásico que la banda grabó hace poco en una versión en la que le agregó una parte rapeada que, lamentablemente, no estuvo en el recital de San Luis.

 

 

 

La elección de ese tema de García puede estar relacionada a una característica que “Árbol” buscó a lo largo de toda su discografía: el humor. La demostración fueron canciones como “Soy la Zoila”, “Nena monstruo” y “Soy vos”, todas presentes en la noche de Comuna. En el otro extremo, y más del fondo del catálogo, se desprendieron también “Goodbye adiós” y “Siento”, uno de los temas más oscuros de la agrupación.

 

 

A mediados de los 90, “Árbol” irrumpió en la escena argentina como un quinteto que tenía varios aspectos innovadores: la inclusión de un violín, por entonces traccionado por Edu Smith, quien años después abandonó la banda, fue uno de ellos. En la actualidad Diego Velázquez tomó su lugar en los recitales en vivo y ocupa cada vez más espacio en el escenario.

 

 

La descripción certera de algunos personajes y situaciones que marcaban a los adolescentes de ayer, adultos de hoy, fue otro diferencial en las letras. De ese caso los ejemplos que se escucharon en San Luis fueron “Chikanoréxika”, “Prejuicios”, “Enes” y “La vida”, un himno generacional sobre una juventud en el umbral de la desesperanza.

 

 

Algunas preocupaciones se mantienen en los jóvenes de ayer y en los de hoy, pero “Árbol” también supo adaptarse a los tiempos actuales con la omisión de algunas canciones que en la actualidad no tendrían tanta aprobación por parte del nuevo público.

 

 

 

 

Posiblemente la variedad de estilos -pueden ir de un tema dark a uno pop y de una cumbia a un tango- le quite atención a un hecho esencial en la mirada del grupo. Romero, el cantante, es además de un showman del primer nivel, un músico de amplia gama de recursos y un líder carismático; un excepcional productor musical que fue el cerebro de, por ejemplo, “Sin restricciones”, el disco que cambió para siempre la historia de “Miranda”.

 

LA MEJOR OPCIÓN PARA VER NUESTROS CONTENIDOS
Suscribite a El Diario de la República y tendrás acceso primero y mejor para leer online el PDF de cada edición papel del diario, a nuestros suplementos y a los clasificados web sin moverte de tu casa

Temas de nota:

Suscribite a El Diario y tendrás acceso a la versión digital de todos nuestros productos y contenido exclusivo